Socios

La perspectiva de género en la atención sanitaria ayuda a mejorar la salud de las mujeres

La ‘I Jornada Genusal. Impulsando la perspectiva de género en salud’ trató las diferencias de salud según el género, poniendo de manifiesto la necesidad de las mujeres y evitar los sesgos de sexo que influyen negativamente en este ámbito.

Jornada Genusal
Salud
Diversidad

La Universidad de Salamanca, con el apoyo de la compañía de ciencia y tecnología Merck y la farmacéutica Organon, organizó el 19 de febrero el encuentro ‘I Jornada Genusal. Impulsando la perspectiva de género en salud’. Expertos nacionales e internacionales se reunieron durante dos días para hablar de las diferencias de salud entre hombres y mujeres, reflexionar sobre las necesidades de las mujeres y presentar iniciativas que pueden ayudar a evitar los sesgos de sexo y género que influyen negativamente en este ámbito.

“Desde la perspectiva de la investigación y el desarrollo de nuevas moléculas y fármacos, es necesario tener muy presente el género para adecuar los ensayos y poder estudiar la eficacia y seguridad de estos, incluyendo en los diseños, así como en la definición de objetivos y variables, las diferentes características de la enfermedad en cada sexo. Si no lo hacemos, dejaremos de manera incompleta el proyecto de investigación”, señaló Isabel Sánchez Magro, directora médico de Merck en España.

La jornada puso de manifiesto los cambios de las necesidades de salud de las mujeres a nivel asistencial y laboral, perspectivas de género en la investigación en cáncer, la importancia de los datos para actuar ante las diferencias de salud, así como la opinión de asociaciones de pacientes sobre el sesgo en materia de salud y la perspectiva de género en la investigación, formación y práctica asistencial.

Se puso el foco en Genusal, la estrategia impulsada por el Vicerrectorado de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca para promover institucionalmente la inclusión de la perspectiva de género en las actuaciones en materia de salud tanto docentes, como investigadoras y de transferencia.