#NuevoSocioAseBio | "AseBio es una plataforma para la difusión y expansión de Kinsy en el mercado de la biotecnología y biofarmacéutica"
Conoce a KINSY nuestro nuevo socio. Hablamos con Alicia Hernández, coordinadora de Proyectos y Desarrollo de negocio de la empresa.

AseBio.¿Qué aporta el trabajo de tu empresa y cuál es su fortaleza?
Alicia Hernández. Nuestros servicios están enfocados al desarrollo, optimización y fabricación de principios activos (small molecules) en etapas preclínicas, clínicas y comerciales.
En Kinsy, como CDMO expertos en química fina, aportamos unos servicios complementarios, a la vez que necesarios, para algunos de los procesos de fabricación de nuevos Principios Activos Farmacéuticos de las empresas Biotech.
A destacar como una de nuestras fortalezas, el amplio rango de volumen de capacidad de trabajo (desde pequeñas cantidades de laboratorio a grandes cantidades a nivel industrial). Nuestro centro de I+D+i, hace que podamos dar servicio de fabricación de pequeñas cantidades atendiendo así a las demandas para estudios de fases pre-clínica y clínicas.
AseBio. ¿Qué es para vosotros AseBio?
Alicia Hernández. Una plataforma para la difusión y expansión de Kinsy en el mercado de la biotecnología y biofarmacéutica, que nos mantendrá informados y actualizados sobre la situación de la industria y potenciales retos y oportunidades.
AseBio.¿Cuándo escuchaste hablar de AseBio por primera vez?
Alicia Hernández. A finales de 2022, después de un tiempo haciendo prospección del mercado biofarmacéutico en España, y a través de algunos socios de AseBio que son clientes nuestros.
AseBio.¿Qué esperáis de formar parte de una asociación como AseBio?
Alicia Hernández. Dar visibilidad a Kinsy como un socio especializado en química fina y con amplia experiencia en colaboraciones biofarmacéuticas. Del mismo modo, estar informados de todas las novedades y noticias del sector en sus diferentes ámbitos de acción.
AseBio. ¿Cuál es el mayor reto del sector biotech (o de tu empresa)?
Alicia Hernández. En el sector Biotech, debido a los elevados costes de las tecnologías de última generación con las que cuenta para llegar a medicamentos y procesos pioneros, es necesaria una estrecha colaboración con los diferentes entes/empresas que participan en la industria (de desarrollo de nuevas tecnologías, científicos enfocados en descubrir nuevas moléculas, empresas expertas en procesos biológicos, empresas con alta experiencia en química fina, universidades, hospitales…). Por este motivo, el reto es dar a conocer todas las capacidades técnicas de cada ente, de forma que se puedan crear sinergias que ayuden a poner en el mercado nuevos medicamentos de la forma más rápida y económicamente eficiente.