AseBio

#VozBiotech | Con biotecnología e inteligencia artificial, ahora es posible adelantarse al cáncer colorrectal

Elena_Sanchez_Amadix
Asebio
Salud
Acceso a la innovación
Medicamentos innovadores

Hoy es el Día Mundial del cáncer colorrectal. Un tumor que se cobra la vida de más 11.000 personas en España y que se detecta en más de 42.000 nuevos pacientes cada año.

Es importante saber que estamos ante una enfermedad silenciosa que puede tardar en manifestar síntomas. Desde que aparecen las primeras lesiones precancerosas hasta que se desarrolle el cáncer, pueden pasar entre 10 y 15 años. En la mayoría de los casos se detecta cuando ya es demasiado tarde, en fases avanzadas, y cuando la tasa de supervivencia es de apenas un 14%. Hoy, con tan solo un análisis de sangre y biotecnología, se pueden revertir estas cifras, adelantándonos al cáncer, aun cuando no hay síntomas, y salvar más vidas.

La biotecnología ha dado pasos muy significativos en la lucha contra el cáncer y cada vez son más las soluciones de diagnóstico y tratamiento disponibles para los pacientes. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer, sobre todo en la prevención, momento en el cual el individuo está sano, y en la detección temprana. Necesitamos prevenir la enfermedad e identificarla lo antes posible, antes de que se desarrolle, consiguiendo así que la persona no se convierta en paciente oncológico, evitando las consecuencias y efectos de los tratamientos y alargando así su vida.

Para el cáncer colorrectal, ya existen programas de cribado para la detección temprana implementados en España, Europa y resto del mundo, pero todavía son muy bajos los porcentajes de adherencia a estos programas. Muy pocas personas se someten a las pruebas disponibles actualmente, test de sangre oculta en heces y colonoscopia. En España, por ejemplo, hemos calculado que de media tan solo en torno a un 20% de la población susceptible se realiza pruebas de cribado.

Hay que cambiar el paradigma del diagnóstico temprano e impulsar el cribado con nuevas herramientas que sean más precisas en la detección temprana del cáncer y/o lesiones precancerosas, y que además mejoren la participación. De hecho, hoy ya es posible, con tan solo un análisis de sangre y nuevas tecnologías, detectar las lesiones precancerosas y el cáncer incluso años antes de que aparezcan los primeros síntomas. Con la detección temprana se puede aumentar la supervivencia a un 90%. 

Nosotros, desde Amadix, estamos investigando y desarrollando soluciones enfocadas de lleno en la detección temprana, para adelantarnos al cancer y proteger la salud. Tenemos un producto comercializado para detectar el cáncer colorrectal llamado PreveCol®.

Con el test de PreveCol®, a través de una muestra de sangre, podemos detectar las señales que emite el cáncer colorrectal y las lesiones precancerosas. Combinamos los resultados encontrados en la sangre del paciente con los datos de su historial clínico, y gracias a un algoritmo de alta precisión somos capaces de predecir la enfermedad.

La biopsia líquida ha venido para quedarse porque no solo nos permite leer con más precisión y detalle toda la información del paciente, sino que a la vez es una herramienta rápida, sencilla y mínimamente invasiva. Las tecnologías como PreveCol® que no requieren preparación previa, aumentan la adherencia a las pruebas de diagnóstico tradicionales y, por su eficacia en la detección permiten prevenir y alargar más vidas. Por eso es importante contarlo y hablar de ello hoy y todos los días del año, para que la población tenga todo el conocimiento necesario para tomar las buenas decisiones para seguir sanos.

Tenemos muy claro que hay que aprovechar al máximo la innovación para traer más (y nuevas) soluciones a los pacientes que lo necesitan. Todavía hay necesidades sin cubrir y enfermedades que se siguen burlando de la ciencia. El cáncer colorrectal es un ejemplo de ello. Es una “pandemia” silenciosa y el tumor más frecuente si sumamos hombres y mujeres de la población española. Nuestra misión no puede ser otra que tratar de adelantarnos a él y no darle la opción de desarrollarse. En la detección temprana está la clave. Y hoy con biotecnología e inteligencia artificial, ya es posible. Solo necesitamos una muestra de sangre.

Autora: Elena Sánchez-Viñes, Chief Operating Officer de Amadix.