Prensa

La presencia en medios de comunicación es clave para acercar a la sociedad los beneficios y desarrollos de la biotecnología. Aquí publicamos nuestras notas de prensa. Si eres periodista y quieres saber más sobre el sector biotecnológico, contacta con Ángel Luis Jiménez, nuestro director de Comunicaciónajimenez@asebio.com

Buscador
Mujer mirando un microscopio
La biotecnología avanza en desarrollo de terapias clave en enfermedades renales
  • Se estima que la enfermedad renal crónica (ERC) afecta aproximadamente a 850 millones de personas en todo el mundo.
  • El World Kidney Day destaca que implementar políticas de detección temprana a nivel global es crucial para reducir los costos de atención médica asociados a la insuficiencia renal y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
  • Para 2040, se proyecta que la ERC se convertirá en la quinta causa principal de años de vida perdidos, resaltando la necesidad urgente de estrategias globales para combatir esta enfermedad. 
     
AseBio
Vista de la Tierra desde el espacio.
Investigación biotecnológica en el espacio: nuevos horizontes para la salud en la Tierra
Salud · Acceso a la innovación
  • Los estudios en microgravedad juegan un papel fundamental para el desarrollo de las innovaciones biotecnológicos, pero suponen un elevado coste medioambiental.
  • El proyecto PES 3D, focalizado en la investigación y desarrollo de sistemas de propulsión espacial con combustibles sostenibles, surge como una solución crucial.
AseBio
Mujer representando el liderazgo femenino en el entorno empresarial
Las mujeres representan el 29,2% de los equipos directivos de las empresas biotecnológicas en España
Diversidad · Talento
  • Desde hace siete años, la participación de las mujeres en el sector ‘biotech’ está por encima del 50% y, desde 2020, se mantiene el porcentaje de representación en el 53%.  
  • El 60% del personal dedicado a actividades de I+D en las empresas biotecnológicas son mujeres.
  • Desde AseBio celebramos la tercera edición del programa ‘Un Día con una Mujer Biotech’, que da a conocer a mujeres estudiantes cómo funciona y se trabaja en una empresa biotecnológica y las distintas salidas profesionales que ofrece el sector, con la mirada puesta en animar al emprendimiento.
     
AseBio
laboratorio
La biotecnología abre la puerta a las terapias génicas para tratar enfermedades raras
Salud · Enfermedades raras
  • A pesar de los avances en biotecnología y la investigación, la falta de especialistas, la escasez de tratamientos y la desigualdad en el acceso a servicios médicos siguen representando desafíos cruciales para los pacientes y sus familias. 
  • El CIBERER, centro de referencia en España en investigación de enfermedades raras, lidera el esfuerzo por acortar los tiempos de diagnóstico y desarrollar tratamientos innovadores. 
  • La falta de reconocimiento de la genética clínica como especialidad en España retrasa los diagnósticos y crea desigualdades en el acceso a pruebas y asesoramiento especializado.
AseBio
Científica analizando muestras en un laboratorio
AseBio valora positivamente la designación del CNCps como Organismo Notificado para certificar productos sanitarios de diagnóstico in vitro
Salud · Acceso a la innovación · Medicamentos innovadores
  • Se suma a las otras 13 entidades europeas que cuentan con autorización para evaluar la conformidad de estos productos antes de que lleguen al mercado.
  • Confiamos en que esta decisión contribuya a reducir el cuello de botella provocado por la elevada demanda de certificación derivada del nuevo marco normativo, y por la limitada oferta de capacidades de certificación,  que supone un perjuicio para las empresas biotecnológicas innovadoras que desarrollan IVDs.
  • Tendemos la mano a la Administración y, en particular al CNCps, para facilitar el cumplimiento por parte de las empresas de las exigencias que introduce el marco normativo del Reglamento (UE) 2017/746, a través de acciones formativas.
     
AseBio
Presentación BIOSPAIN 2025
BIOSPAIN 2025 regresa a Barcelona con una apuesta firme por la internacionalización: ‘Global crossroads, local vibes’
BioSpain
  • BIOSPAIN 2025, que se celebrará entre el 7 y el 9 de octubre, prevé igualar las cifras récord de su última edición: más de 2.200 profesionales de 34 países de todo el mundo, más de 5.000 reuniones one-to-one y más de 81 inversores nacionales e internacionales.
  • Durante la jornada de presentación, AseBio, Biocat, la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona han resaltado la importancia que tiene para la capital catalana volver a acoger este congreso, el cual también se celebrará en esta sede en 2027 y 2029.
     
AseBio
Sofía Cabezudo, Fundación Científica AECC
Sofía Cabezudo (Fundación Científica AECC): “La innovación biotecnológica centrada en la oncología pediátrica está suponiendo un impulso decisivo en el abordaje de estas patologías”
Salud · Acceso a la innovación · Medicamentos innovadores · Medicina personalizada · Terapias avanzadas
  • En España se registran 1.500 casos nuevos de cáncer infantojuvenil al año: 1.100 entre 0-14 años y 400 en mayores de 14 años, y es una de las primeras causas de muerte en la infancia y la adolescencia.
  • Gracias a los avances en investigación, el 84% logra superar la enfermedad, pero es importante mencionar que existen grandes diferencias entre unos tipos de cáncer y otros no teniendo todos buen pronóstico.  
  • Medicina personalizada, terapias avanzadas, aplicación de técnicas de vanguardia como CRISPR o células CAR-T, están revolucionando el abordaje del cáncer infantil. 
     
AseBio
Científicos analizando muestras en un laboratorio
La biotecnología como motor de la innovación en el sector energético
Salud · Cambio climático · Bioeconomía · Economía circular
  • La integración de energías renovables y la valorización de biomasas están revolucionando el sector biotecnológico. Empresas como Natac lideran esta transformación con modelos de biorrefinería inteligentes y sostenibles que minimizan residuos y optimizan la eficiencia energética.
  • La creciente necesidad de dispositivos médicos autónomos impulsa la investigación en biobaterías, una alternativa sostenible que utiliza procesos metabólicos para generar energía. TECNALIA trabaja en soluciones innovadoras que reducirán el impacto ambiental del sector sanitario.
  • Centros tecnológicos como Leitat apuestan por biocombustibles, hidrógeno verde y almacenamiento energético sostenible para liderar el cambio en Europa.
     
AseBio
Científico analizando muestras en un laboratorio
Vacunas, terapias basadas en edición genética e inmunoterapias cambiarán el panorama actual del tratamiento del cáncer
Salud · Acceso a la innovación · Medicamentos innovadores · Medicina personalizada · Terapias avanzadas
  • Se necesitará conseguir también terapias con menos efectos secundarios que permitan combinar distintos tratamientos en un único abordaje terapéutico, con el fin de maximizar la eficacia.
  • La biotecnología ha cambiado de forma radical el tratamiento de un gran tipo de tumores, evolucionando desde tratamientos muy poco específicos y altamente agresivos, a otros centrados en las características particulares de cada paciente.
  • España cuenta con un ecosistema de I+D altamente colaborativo, pero hay que fortalecer la inversión en biotecnología y la transferencia de conocimiento, así como agilizar los procesos regulatorios.
AseBio