Prensa

La presencia en medios de comunicación es clave para acercar a la sociedad los beneficios y desarrollos de la biotecnología. Aquí publicamos nuestras notas de prensa. Si eres periodista y quieres saber más sobre el sector biotecnológico, contacta con Ángel Luis Jiménez, nuestro director de Comunicaciónajimenez@asebio.com

Buscador
Ponentes de la jornada organizada por AseBio en el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antibióticos
La biotecnología, clave para frenar la resistencia a los antimicrobianos y reforzar la seguridad sanitaria europea
Salud · Resistencia a los antibióticos · Salud animal
  • En 2021 las resistencias a los antimicrobianos estuvieron implicadas en al menos 4,7 millones de muertes en el mundo, con 35.000 fallecimientos anuales en Europa y cerca de 4.000 en España.
  • La OMS alerta de un aumento sostenido de las infecciones resistentes —una de cada seis en 2023—, especialmente causadas por bacterias multirresistentes como ‘Escherichia coli’ y ‘Klebsiella pneumoniae’.
  • La biotecnología se consolida como un aliado estratégico para desarrollar nuevos antibióticos, terapias, vacunas y herramientas de diagnóstico rápido, así como para aplicar inteligencia artificial y análisis masivo de datos en la vigilancia epidemiológica.
AseBio
Dr. Luis Montuenga, coordinador del Programa de Tumores del Tracto Respiratorio del área de cáncer del CIBER (CIBERONC)
Un 20% más de supervivencia con diagnóstico temprano: la biotecnología acelera el cambio en el abordaje del tumor más mortal
Salud
  • La detección precoz mediante TAC de baja dosis puede reducir significativamente la mortalidad y aumentar en torno a un 20% la supervivencia de los pacientes, según la evidencia científica internacional.
  • La biotecnología está revolucionando el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón con tecnologías como la secuenciación masiva, la biopsia líquida, la transcriptómica espacial o el análisis de célula única.
  • España avanza en investigación traslacional gracias a grupos como CIBERONC, aunque persisten retos como la resistencia terapéutica, la heterogeneidad tumoral o la falta de un programa poblacional de cribado.
AseBio
Paciente que tiene psoriasis
Innovación, investigación y futuro: la biotecnología marca el rumbo del tratamiento de la psoriasis
Salud · Acceso a la innovación · Medicamentos innovadores
  • La biotecnología permite desarrollar tratamientos más eficaces y personalizados frente a enfermedades inflamatorias crónicas como la psoriasis, mejorando la calidad de vida de millones de personas.
  • Inhibitec Anticuerpos, empresa socia de AseBio, investiga una nueva diana terapéutica denominada BAMBI, con resultados prometedores tanto en las manifestaciones cutáneas como articulares de la enfermedad.
  • La colaboración con pacientes y fundaciones internacionales impulsa una investigación más cercana, humana y orientada a las necesidades reales de quienes conviven con la psoriasis.
AseBio
Detalle de una planta en un campo de cultivo
La biotecnología se erige como la herramienta clave de España frente al cambio climático: desarrollamos casi 600 soluciones para facilitar la transición verde
Cambio climático · Agroalimentación · Food & feed · Agricultura
  • Frente al cambio climático, la degradación de ecosistemas y el crecimiento poblacional, avanzar hacia un modelo económico sostenible es urgente. La transición verde se posiciona como la hoja de ruta esencial, con la biotecnología como motor de cambio según la Estrategia España 2050.
  • Desde AseBio, nuestra Comisión de Sostenibilidad ha elaborado el informe “Biotecnología aplicada en la transición verde”, que analiza soluciones, áreas de actuación, distribución y desafíos de nuestras empresas socias para impulsar un futuro más sostenible.
  • El informe recoge 587 soluciones de 66 empresas y 20 entidades para la transición verde en España, organizadas en 27 áreas de actividad en innovación alimentaria, bioprocesos, agricultura sostenible y bioproductos.
AseBio
Sesión de Agricultura, Biotecnología y Medio Ambiente celebrada en el Congreso de los Diputados
AseBio, AEPLA, Fundación ANTAMA Y ASERPYMA muestran en el Congreso el potencial de la biotecnología y la innovación en agricultura y medio ambiente española para generar innovación y políticas públicas efectivas
Cambio climático · Agroalimentación · Food & feed · Agricultura
  • El evento, dirigido a Diputados y Senadores de las Comisiones de Agricultura, Transición Ecológica, Sanidad, Industria y Ciencia e Innovación, tuvo como objetivo principal trasladar a los responsables políticos la importancia de que las políticas y normativas se fundamenten en evidencia científica.
  • Se han presentado cuatro casos prácticos y de actualidad relacionados con la biotecnología, la edición genética, la optimización de insumos mediante la tecnología digital y de precisión, y la gestión y conservación de infraestructuras y áreas verdes.
  • Diputados y senadores mostraron gran interés en estas iniciativas, destacando la necesidad de basar políticas en ciencia para impulsar innovación, sostenibilidad y consolidar a España como referente en biotecnología. 
AseBio
laboratorio
La biotecnología, aliada clave en la lucha contra el cáncer de mama
Salud
  • La innovación biotecnológica está transformando los tratamientos hacia opciones más eficaces, seguras y personalizadas.
  • El desarrollo de terapias basadas en nanotecnología abre la puerta a una nueva generación de tratamientos oncológicos.
  • Según AECC, en 2024 se diagnosticaron cerca de 35.875 nuevos casos, lo que representa casi el 29% de los tumores detectados en mujeres.
AseBio
Agricultor en un vivero
La biotecnología, aliada clave ante el reto de alimentar a 10.000 millones de personas
Cambio climático · Agroalimentación · Food & feed · Agricultura
  • La biotecnología impulsa soluciones para optimizar el uso de recursos naturales, reducir las emisiones y avanzar hacia la economía circular.
  • El desarrollo de proteínas alternativas, de origen vegetal, microbiano o mediante cultivo celular, se perfila como una de las vías más prometedoras para garantizar la seguridad alimentaria del futuro.
  • La colaboración entre centros tecnológicos, industria y administraciones públicas será clave para acelerar la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles.
AseBio
Científicos analizando muestras en un laboratorio
La unión de la biología sintética, la inteligencia artificial y automatización impulsa nuevos biocombustibles, proteínas y terapias génicas
BioSpain
  • La inteligencia artificial permite analizar millones de datos biológicos para encontrar las mejores soluciones, al tiempo que la automatización facilita la transferencia de resultados del laboratorio a la industria.
  • La carne cultivada y proteínas plant-based revolucionan la industria cárnica con alimentos ricos en micronutrientes y más seguros: reducen los riesgos asociados a patógenos zoonóticos, residuos de antibióticos y contaminantes microbiológicos.
  • La fermentación de gases o la utilización de organismos fotosintéticos permiten convertir el CO₂ en bioproductos de alto valor, como biocombustibles, bioplásticos, proteínas y biomasa para alimentación o fertilizantes.
AseBio
Traspaso de sede de BIOSPAIN
BIOSPAIN 2025 cierra con nuevo récord de asistentes y pasa el testigo a Bilbao como sede para 2026
BioSpain
  • La edición cierra con más de 2.400 asistentes procedentes de más de 1.000 entidades procedentes de 34 países.
  • BIOSPAIN 2025 ha reunido a 140 inversores de 76 entidades de inversión nacionales e internacionales, y propiciado más de 4.500 reuniones.
  • BIOSPAIN 2026 se celebrará en el BEC del 29 de septiembre al 1 de octubre.
     
AseBio