La Biotecnología llega al Congreso como uno de los pilares para la reconstrucción de España
Ana Polanco compareció en la Comisión parlamentaria para la Reconstrucción Social y Económica de España
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio), ha llevado su propuesta a la mesa del Congreso como parte del Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública, donde 34 representantes del sector biosanitario debatieron aspectos prioritarios para la reconstrucción del país tras la crisis de la COVID-19.
Ana Polanco, presidenta de AseBio ha destacado que “el sector biotecnológico español está trabajando a contrarreloj para dar respuestas de manera ágil a la pandemia provocada por la COVID-19 en forma de vacunas, tratamientos y soluciones de diagnóstico, demostrando que trabajar en Biotecnología es trabajar para proteger la vida de millones de personas”.
Hay que “tender puentes entre ciencia y sociedad para lograr así que los ciudadanos perciban los beneficios de las inversiones en I+D+I”, resaltó.
Algunas de las propuestas más destacadas de su intervención pasan por una clara apuesta en una economía más verde y sostenible:
- Fortalecer nuestro sistema de I+D con más y mejores inversiones públicas en I+D+I que nos permitan alcanzar el 2% en el horizonte 2030.
- Desarrollar una Estrategia Española de Biotecnología y Ciencias de la Vida.
- Diseñar un marco adecuado de financiación para sectores estratégicos por su impacto y su capacidad transformadora y dinamizadora.
- Impulsar el partenariado público-privado a través de incentivos alineados y una regulación adecuada a todos los actores.
- Estimular el talento y el desarrollo del capital humano para mejorar la conexión entre empresa y universidad a través de la modernización de los programas de formación y la atención a la diversidad.
- Construir puentes entre ciencia y sociedad a través de la comunicación, la educación y el asesoramiento científico.
- Impulsar las innovaciones biotecnológicas para mejorar la vida de los pacientes; facilitando el acceso de las innovaciones biotecnológicas al Sistema Nacional de Salud.
En definitiva, este es el momento de reimpulsar nuestro sistema de ciencia e innovación y conectarlo con retos como el envejecimiento, la protección de la sociedad frente a enfermedades emergentes, la alimentación sostenible o la emergencia climática.
Desde AseBio queremos proponer una agenda de reconstrucción que impulse y renueve el compromiso de España con la ciencia y la innovación, en concreto a través de la Biotecnología y las Ciencias de la Vida, áreas estratégicas con gran capacidad transformadora e impacto en la vida de las personas.
Puedes descargarte aquí el resumen de la propuesta de AseBio para la Mesa de Reconstrucción. Y descargar la intervención de Ana Polanco, aquí.
Teresa Salcedo
Directora de Comunicación y Marketing
tsalcedo@asebio.com
M. 687.667.840
Samanta Chocrón
Responsable de Comunicación
schocron@asebio.com
M. 663.117.293