AseBio

#EntrevistaBIOSPAIN2023 | “El sector biotecnológico está en plena expansión”

Más de 100 inversores se darán cita en BIOSPAIN 2023, evento de referencia internacional del sector biotecnológico. Entre ellos se encuentra Wllington Partners. Hablamos con Arturo Urrios, Venture Advisor.

wellington-partners-biospain-2023
Asebio
BioSpain
Financiación

El Informe AseBio 2022 revela que, tras dos años de crecimiento sin precedentes como consecuencia de la pandemia provocada por el covid-19, la inversión captada por la biotecnología en España se ha estabilizado con una cifra de 142 millones de euros. Aunque estos datos reflejan una caída si se comparan con años anteriores, muestran un crecimiento sostenido con niveles que superan a los años previos a la crisis sanitaria. 

La inversión en I+D de las empresas biotecnológicas creció en España en 2022 un 16% hasta alcanzar los 1.038 millones de euros, de acuerdo con el Informe. En 2021 el impacto en el PIB de las ‘biotech’ se elevó hasta lograr los 11.183 millones de euros, lo que supone el 1% del PIB. 

La inversión es uno de los pilares fundamentales para que las ideas se desarrollen y se traduzcan en beneficios tangibles para la sociedad. Las compañías biotecnológicas se caracterizan por el desarrollo de innovaciones disruptivas con un alto impacto en la sociedad y el planeta. Estas ‘biotech’ operan en mercados muy regulados y complejos que definen las innovaciones biotecnológicas a través de largos ciclos, la necesidad de importantes volúmenes de inversión y un elevado riesgo. 

La fotografía que observamos muestra que la mayor parte del tejido empresarial del sector biotecnológico en España está compuesto por pymes y micropymes que no disponen de productos en el mercado, por lo que no generan los recursos necesarios para financiar sus actividades. Razón por la que el acceso a la financiación externa es clave para el desarrollo del ecosistema biotecnológico.

Ante este escenario ponemos el foco en BIOSPAIN, evento de referencia internacional para el sector biotecnológico organizado por AseBio y que este 2023 celebra su vigésimo aniversario. BIOSPAIN se erige como epicentro de las últimas tendencias en áreas como la salud, agroalimentación, transformación industrial o transición verde, entre otros. Un punto de encuentro en el que se darán cita más de 1.700 asistentes de unas 850 entidades procedentes de más de 30 países

BIOSPAIN se posiciona además como una oportunidad única para conectar con más de 70 inversores y posibilitar así el ciclo de las innovaciones disruptivas biotecnológicas con el que arrancábamos estas líneas y que analizamos de la mano de Arturo Urrios de Wellington Partners.

AseBio. ¿Qué es Wellington Partners?

Arturo Urrios. Wellington Partners es una empresa europea líder en el sector de capital riesgo en el ámbito de salud y ciencias de la vida con sede en Múnich. Invertimos en biotecnología, dispositivos médicos, diagnostico y salud digital principalmente en Serie Seed/A/B con un ticket inicial de 5-10 millones.

AseBio. Vuestro modelo de negocio va mucho más allá de proporcionar fondos y proporcionáis apoyo integral en todas las etapas de crecimiento de una compañía. ¿Qué supone para las empresas y el desarrollo de sus innovaciones esta línea de trabajo?

Arturo Urrios. Las empresas necesitan recursos financieros para poder crecer y desarrollar ideas, pero son las personas y los equipos los que convierten grandes ideas en grandes éxitos. Proporcionar financiación es la parte más visible de nuestro trabajo, pero es solo una pequeña parte de nuestra actividad. Nuestro rol consiste en ofrecer apoyo estratégico a los equipos, captar talento, acelerar desarrollo preclínico, clínico y fases regulatoria, ayudar a organizar rondas de financiación, e impulsar con éxito la entrada a mercados internacionales.

AseBio. ¿Cómo valoras la situación en términos de inversión del sector biotecnológico en España?

Arturo Urrios. El sector biotecnológico está en plena expansión, hay buena ciencia, hay fondos locales con buena reputación y hay diversos casos de éxito empresarial recientes.

AseBio. Si lo comparamos con la situación de otros países europeos, ¿en qué punto nos encontramos?

Arturo Urrios. Es un diamante en bruto con gran potencial. Sin embargo, es un sector que ha empezado a florecer mucho más tarde que en otros países europeos donde llevan más de 20 años de ventaja acumulando historias de éxito. Esto genera que el desarrollo de productos en otros países europeos sea más veloz y atraigan mayor capital internacional y talento para desarrollar y llevar productos al mercado.

AseBio. ¿Qué ventajas tiene para los inversores la participación en un evento de la talla de BIOSPAIN?

Arturo Urrios. Es un evento clave para establecer relaciones con profesionales del sector locales, descubrir talento y explorar sinergias.

AseBio. ¿Y para las empresas?

Arturo Urrios. Generar visibilidad y proyección internacional y establecer nuevas conexiones 

AseBio. ¿Qué esperáis de vuestra participación en BIOSPAIN 2023?

Arturo Urrios. Es una gran oportunidad para reencontrarnos con viejas amistades y formar parte de la historia de éxito de las empresas biotecnológicas del mañana