La Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, entrega los galardones del Premio ASEBIO/GENOMA ESPAÑA de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología
 
La Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, entregó los galardones de la primera edición del Premio ASEBIO/GENOMA ESPAÑA de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología en el marco de la presentación del Informe Anual ASEBIO 2010. Junto a la Ministra, el presidente de ASEBIO, José María Fernández Sousa-Faro y el director general de Genoma España, Rafael Camacho Fumanal, presentaron los trabajos elegidos en esta edición, que han recaído en periodistas que desarrollan su actividad en la Fundación Elhuyar (Programa Teknopolis emitido por Euskal Telebista), Expansión, Cinco Días y Público. El jurado ha estado compuesto por Fernando González Urbaneja, Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Rafael Camacho Fumanal, Director General de la Fundación Genoma España, Isabel García Carneros, Secretaria General de ASEBIO, Miguel Ángel Quintanilla Fisac, Director del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (Universidad de Salamanca) y ex Secretario de Estado de Universidades e Investigación, Emilio Muñoz Ruiz, Profesor de Investigación del CSIC “ad honorem” y ex Presidente del CSIC.
El trabajo ganador, con una dotación económica de 3.000 euros, ha sido el reportaje emitido en televisión “Cuando la vida comienza en el laboratorio”, de Nagore Rementeria Argote, Alaitz Ochoa de Eribe y Beñar Kortabarria Olabarría, del programa Teknópolis perteneciente a Elhuyar Fundazioa emitido por Euskal Telebista. Los tres accésit, con una dotación cada uno de 1.000 euros, han sido para Alfonso Simón Ruiz, del diario económico Cinco Días, con el trabajo “Los biofármacos tocan el cielo”; Sergio Saiz Peña, del diario económico Expansión, con el trabajo “Transgénicos made in Spain” y para Ainhoa Iriberri Moreno, del diario nacional Público, con el trabajo “Un medicamento para cada persona”.
Los cuatro trabajos seleccionados se han elegido por la actualidad de su temática, por estar bien documentados, por su impacto e interés para el lector y por la claridad y carácter divulgativo.
Tanto ASEBIO como la Fundación GENOMA ESPAÑA estamos muy orgullosos de la gran acogida e interés que ha suscitado este certamen y queremos destacar la alta calidad de todos los trabajos que se han presentado, lo que ha dificultado la toma de decisión de los cuatro finalistas.
