Socios

Liderando el cambio en sostenibilidad y tecnología en la ingeniería farmacéutica

Entrevista con Joan Cano, responsable del Departamento de Utilities & Process en Klinea.

Joan Cano, responsable del Departamento de Utilities & Process de Klinea
Cambio climático

En el contexto actual, donde la sostenibilidad se ha convertido en un eje fundamental para la industria farmacéutica, Klinea destaca por su firme compromiso con prácticas responsables y sostenibles. Hablamos con Joan Cano, responsable del Departamento de Utilities & Process. 

“Desde la perspectiva de la ingeniería farmacéutica, el reto que tenemos por delante es aportar el máximo conocimiento en los proyectos que diseñamos, para poder reducir la huella de CO₂ y contribuir a la sostenibilidad del planeta”, afirma Joan Cano. 

Estos retos forman parte del día a día del equipo de Klinea, ya que la empresa integra de forma transversal las tecnologías más innovadoras y los criterios más avanzados en sostenibilidad, reforzando así su compromiso estratégico con un futuro más responsable y eficiente.

Klinea y BCorp: una oportunidad única para liderar desde la ingeniería farmacéutica

Cabe destacar, el papel de BCorp, una certificación que identifica a aquellas empresas con los más altos estándares en sostenibilidad. Desde BCorp se promueve el networking, la colaboración y el intercambio de soluciones para afrontar retos comunes. Sin embargo, actualmente no existe ninguna empresa de ingeniería en el sector farmacéutico dentro de este colectivo. “Este hecho representa una oportunidad estratégica para que Klinea se posicione como referente en sostenibilidad dentro de este ámbito tan especializado”, señala el Responsable de Utilities & Process.

Responsabilidades en Klinea y en ISPE Iberia

Además de su labor en Klinea, Joan Cano también lidera el comité de prácticas sostenibles de la International Society for Pharmaceutical Engineering (ISPE) Iberia, desde donde traza una visión clara sobre los desafíos que marcarán el futuro del sector.

Para Klinea, contar con el responsable del grupo de trabajo de sostenibilidad de ISPE aporta una doble ventaja: posiciona fuertemente la compañía y hace que el conocimiento sobre sostenibilidad esté constantemente actualizado. Este posicionamiento permite a Klinea estar en la vanguardia de las mejores prácticas del sector y compartir experiencias valiosas que enriquecen sus proyectos.

Gracias a la experiencia acumulada en ISPE, la transferencia de conocimiento entre expertos del sector tiene un gran valor, permitiendo que los proyectos de Klinea incorporen innovaciones y criterios avanzados de sostenibilidad. “La colaboración con otros líderes del sector es una fuente constante de valor añadido, que impulsa el diseño y la ejecución de proyectos más responsables”, comenta el responsable de Utilities & Process.

Medidas y objetivos de sostenibilidad en Klinea

Entre los objetivos clave para los próximos años, Cano destaca la implementación de un plan estratégico en sostenibilidad, la publicación de la primera memoria de sostenibilidad en 2025 y el lanzamiento de una herramienta interna para el cálculo de impacto ambiental. 

Además, Klinea incorpora criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el proceso de homologación de proveedores, reforzando así la gestión sostenible de la cadena de valor.

La empresa de desarrollo de soluciones en ingeniería para el sector farmacéutico y biotecnológico tiene claro que el futuro del sector debe construirse sobre un compromiso firme con los valores de sostenibilidad. Porque el futuro no puede esperar, empieza hoy y nos necesita más comprometidos que nunca.