AseBio

#NuevoSocio | "A través de AseBio podemos intentar que nuestros avances mejoren la competitividad de nuestro país"

Conoce al Centro de Regulacíon Genómica, nuestro nuevo socio. Hablamos con Luis Serrano, el director general de la entidad

Luis Serrano
Salud

AseBio. ¿Qué aporta el trabajo de tu centro y cuál es su fortaleza?

Luis Serrano. El Centro de Regulación Genómica (CRG) es un centro de investigación biomédico de excelencia con sede en Barcelona. Contamos con más de cuatrocientos científicos interdisciplinarios centrados en comprender la complejidad de la vida, desde el genoma hasta la célula y todo el organismo. Esto tiene aplicaciones importantes en la medicina personalizada, el diagnóstico de enfermedades raras o la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, entre otras cosas. Tenemos un modelo de investigación único en España, centrado en reclutar equipos científicos de renombre internacional, lo que refuerza la base de conocimiento en nuestro país, crea nuevos puestos de trabajo y mejora la calidad de vida de nuestra sociedad. 

AseBio. ¿Qué es para vosotros AseBio?

Luis Serrano. En España, los emprendedores que actúan en el sector de biotecnología han crecido exponencialmente en la última década. Tenemos el talento, las ideas y la pasión para competir con otros países, pero existen múltiples barreras estructurales para rentabilizar descubrimientos científicos y devolver estos beneficios a la sociedad. En este sentido AseBio juega un rol clave para promover el desarrollo de la biotecnología en España y fomentar las destrezas empresariales de nuestros equipos científicos. 

AseBio. ¿Cuándo escuchaste hablar de AseBio por primera vez?

Luis Serrano. Es difícil de decir, nos llego de diversas maneras, pero cuando contactamos la primera vez fue cuando intentamos incorporar a las diferentes asociaciones empresariales relacionadas con la ciencia para hacer un manifiesto a su favor.

AseBio. ¿Qué esperáis de formar parte de una asociación como AseBio?

Luis Serrano. Además de hacer ciencia de alta calidad, tenemos que pensar si esta puede resultar en un beneficio de salud o económico para la sociedad.  A través de AseBio podemos intentar que muchos de los avances que hacemos puedan ayudar a mejorar la competitividad de nuestro país.  

AseBio. ¿Cuál es el mayor reto del sector biotech (o de tu centro)?

Luis Serrano. La viabilidad de centros de investigación públicos es clave para fomentar el éxito del sector. El reto monumental es que hay un problema de financiación. Hay centros como el CRG que tienen un presupuesto estructural que les permite sobrevivir. Pero con esto estamos matando la ciencia en la universidad y en los organismos públicos de investigación como el CSIC. Un país no puede vivir solo de centros como el CRG o el CNIO, tiene que haber CSIC y universidad haciendo ciencia de calidad, pero así es imposible.

El titular es que el presupuesto del Ministerio de Ciencia ha aumentado un 60% en 2021, pero depende de los fondos europeos aprobados para la recuperación de la pandemia. Cuando estos acaben, quién sabe si volveremos a tener un recorte. La ciencia no puede vivir así, necesitamos más certeza a largo plazo y seguimos sin tenerla.