Biodesayuno BIOSPAIN 2023: "La financiación clave para construir un hito biotecnológico"
BIOSPAIN ha contribuido desde hace 20 años a la consolidación del ecosistema biotecnológico español a través de la conexión de inversores privados y compañías 'biotech'. Por eso este año AseBio va a adelantar los datos de captación de capital privado, uno de los datos más importantes del Informe AseBio y contar cómo se consiguen, desde hace 20 años, casos de éxito en la industria 'biotech'
El acceso a la financiación es una de las principales barreas que encuentran las empresas biotecnología para crecer. BIOSPAIN, que este año se celebrará en Barcelona, ha contribuido desde hace 20 años a la consolidación del ecosistema biotecnológico español a través de la conexión de inversores privados y compañías 'biotech'. Por eso este año AseBio va a adelantar los datos de captación de capital privado por la biotecnología española, uno de los datos más importantes del Informe AseBio que se presentará el próximo 20 de junio.
España es octava potencia mundial en producción de conocimiento científico en biotecnología y quinta en áreas tan prometedoras como las terapias avanzadas. Sin embargo, convertir esas investigaciones en industria es un reto diario del sector biotecnológico español. Las innovaciones del sector biotecnológico se caracterizan por tener largos periodos de maduración hasta que llegan al mercado y un elevado riesgo, lo que hace que el acceso a la financiación de manera sostenida sea un gran reto.
Por lo tanto, para que las ideas de los laboratorios lleguen a la sociedad y tengan el impacto en la salud de las personas o en la sostenibilidad del planeta, es necesario contar con músculo económico consolidado y dispuesto a arriesgarse. Pero es difícil atraer las miradas de los inversores. ¿Cómo hacerlo?
Hay que tener una buena idea, pero el camino no se puede hacer solo. Desde hace más de 15 años (2006) han nacido y crecido más de 10 fondos de capital privado especializados que apoyan proyectos disruptivos que ayudan a que las empresas ‘biotech’ florezcan y tomen forma. A esta colaboración se suman otros actores imprescindibles: el instrumento de coinversión INNVIERTE de CDTI que acompaña a esos fondos de capital privado o las plataformas de crowfunding como Capital Cell.
Cuando todos estos agentes se juntan, el éxito es alcanzable. ¿Cómo funcionan esos círculos virtuosos? ¿Cómo ha cambiado el panorama? ¿Cuáles son los principales retos? ¿Por dónde empezar?
AGENDA
9h45. Registro
10h-10h05. Bienvenida por Agathe Cortes, responsable de comunicación de AseBio.
10h05-10h15. La historia de la inversión privada en la ‘biotech’ española y los 20 años de BIOSPAIN, por Ion Arocena, director general de AseBio.
10h15-10h45. Debate: "Así se consigue un hito para la biotecnología española: los tres agentes clave del ecosistema", moderado por Ion Arocena con:
- Raúl Martin-Ruiz, Partner de Ysios Capital, fondo de capital privado y Gold sponsor de BIOSPAIN
- Beatriz Llamusí, fundadora y CEO de ARTHEx Biotech, empresa que representa un hito en cuanto a atracción de capital privado y que ha contado con el apoyo de CDTI Innvierte
- Pablo V. Escriba, CEO de Laminar Pharma, Bronze sponsor de BIOSPAIN, en el foco de la industria y recién galardonada con el premio CEPYME y que que ha sido una de las pocas compañías 'biotech' en lograr más de 2 millones de euros a través de crowdfunding
10h45-10h50. Clausura por Robert Fabregat, CEO de Biocat
10h50-11h10. Ion Arocena presentará el premio de periodismo de BIOSPAIN organizado por AseBio y se cerrará el foro con un turno de preguntas
11h10-12h00. Desayuno
Este evento es exclusivo para prensa, sponsors de BIOSPAIN 2023 y socios de AseBio y el aforo es muy limitado. Si estás interesado, contacta con Agathe Cortes: acortes@asebio.com