Batea Oncology seleccionada en el programa IMPACTO de la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC
La empresa de nueva creación, con sede en Santiago de Compostela, ha sido una de las tres premiadas en la edición IMPACTO 2024.

Batea Oncology es una empresa biotecnológica a la vanguardia en el desarrollo de soluciones innovadoras para el tratamiento de cánceres agresivos con bajas tasas de supervivencia. La compañía se basa en la investigación del Laboratorio de Oncología Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, dirigido por los doctores Rafael López y Miguel Abal. La misión de Batea Oncology es trasladar los resultados de investigación a la práctica clínica, mejorando en última instancia los resultados del tratamiento y aumentando la supervivencia de los pacientes. Esta visión se alinea perfectamente con los objetivos del programa IMPACTO, que busca aumentar el valor de la investigación biomédica promoviendo el crecimiento de pymes españolas con fuertes bases tecnológicas e innovadoras. Estas empresas, a menudo arraigadas en entornos académicos, están centradas en el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer con el objetivo final de acercar la investigación de vanguardia a los pacientes.
El principal activo de Batea Oncology es GlioHook, un dispositivo médico de clase III diseñado para tratar el glioblastoma, la forma más común y agresiva de cáncer cerebral. Los pacientes con glioblastoma se enfrentan a un tiempo de supervivencia medio de solo 15 meses después del diagnóstico, y en las últimas dos décadas se han producido pocos avances en los tratamientos. GlioHook se implanta en la cavidad de resección después de una cirugía estándar y actúa mediante un mecanismo doble: (i) por una parte, concentra las células tumorales residuales, la causa principal de la recaída, transformando así la enfermedad de una enfermedad infiltrante a una más focalizada; y (ii) por otra parte, sensibiliza a las células tumorales a la radioterapia. Nuestros resultados in vitro e in vivo demuestran que, cuando se combina con la radioterapia (actualmente el tratamiento estándar para el glioblastoma), GlioHook mejora significativamente la supervivencia.
Con el inestimable apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer, el equipo de Batea Oncology, dirigido por el Dr. Jorge Barbazán, CSO, y la Dra. Sonia Martínez Arca, CEO, avanzará en el desarrollo de GlioHook. Los fondos del programa IMPACTO permitirán al equipo completar las pruebas preclínicas regulatorias necesarias, allanando el camino para un ensayo clínico de Fase I.