Socios

BIOFABRI y la farmacéutica BHARAT BIOTECH firman un acuerdo para desarrollar, fabricar y distribuir la vacuna contra la tuberculosis MTBVAC

  • Este acuerdo garantizará el suministro de la futura vacuna en más de 70 países del sudeste asiático y el África subsahariana con alta incidencia de tuberculosis
  • MTBVAC es un proyecto público-privado de ámbito mundial que marcará un hito en el campo de la vacunación y en el abordaje de esta enfermedad altamente contagiosa y con alta morbilidad y mortalidad
biofabri
Porriño, España e Hyderabad, India

La biofarmacéutica española BIOFABRI y la india BHARAT BIOTECH acordaron hoy su unión para desarrollar, fabricar y distribuir la nueva vacuna contra la tuberculosis en más de 70 países del sudeste asiático y el África subsahariana. 

BIOFABRI es una empresa biofarmacéutica del grupo Zendal con sede en Porrino, España, que tiene el objetivo de investigar, desarrollar y fabricar vacunas para humanos. 

Bharat Biotech International Limited (BBIL) es una empresa biotecnológica multinacional con sede en la ciudad de Hyderabad (India), dedicada al descubrimiento, desarrollo de productos y fabricación de vacunas y otros productos bioterapéuticos.

MTBVAC está siendo fabricada y desarrollada por BIOFABRI, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, IAVI y TBVI (la Iniciativa de vacunas contra la tuberculosis por sus siglas en inglés). MTBVAC ha sido diseñada por el investigador Dr. Carlos Martín de la Universidad de Zaragoza.

Este acuerdo entre BIOFABRI y BHARAT BIOTECH garantizaría la producción a escala mundial en el suministro de la futura vacuna en más de 70 países con elevada incidencia de tuberculosis como es el caso de India, país con la mayor carga de tuberculosis del mundo, un 25% del total.

MTBVAC es una de las vacunas candidatas más prometedoras en el actual pipeline mundial de vacunas contra la tuberculosis. La única vacuna contra la tuberculosis disponible en la actualidad, el bacilo de Calmette-Guérin (BCG), fue desarrollada hace 100 años y tiene una eficacia limitada para prevenir la tuberculosis pulmonar en adultos, quienes, junto con los adolescentes, son los mayores propagadores de la enfermedad. 

Esteban Rodríguez, CEO de BIOFABRI: “Para nosotros este acuerdo firmado es un hito en el proyecto de MTBVAC. Desde el primer día, nuestro objetivo ha sido conseguir una vacuna accesible a todo mundo así como a precios asequibles en aquellos países de ingresos medianos y bajos donde precisamente la incidencia de tuberculosis es alta. El contrato firmado con Bharat Biotech asegura que nuestra vacuna llegue a países como India, Indonesia, Filipinas, Pakistán o Sudáfrica entre otros donde la tuberculosis es un problema de salud pública debido a la alta incidencia”. 

En palabras de El Dr. Krishna Ella, Presidente y Director General de Bharat Biotech: "La tuberculosis afecta a más del 20% de la población mundial y es la segunda causa de muerte por enfermedad infecciosa después del COVID-19. La tuberculosis es una enfermedad altamente contagiosa en la que las vacunas son la mejor solución para prevenir la enfermedad, reducir la transmisión y combatir las cepas multirresistentes. Estamos orgullosos de anunciar esta asociación con Biofabri, en la que MTBVAC puede convertirse en una vacuna mundial contra la tuberculosis. Bharat Biotech ha optado por este candidato a vacuna debido a su avanzado estado de desarrollo clínico, así como a los resultados extremadamente prometedores de los ensayos clínicos de fase 1 y 2”. 

"Estamos muy cerca de tener una nueva vacuna contra la tuberculosis. MTBVAC ha mostrado ser segura e inmunogénica en beés y adultos y ahora toca acelerar los estudios de eficacia, como se ha hecho para las vacunas de COVID y comenzar a salvar vidas lo antes posible. Una nueva vacuna que proteja contra las formas pulmonares responsables de la transmisión de la enfermedad tendrá un gran impacto en el control de la enfermedad, incluidas las formas de tuberculosis resistentes.” ha comentado el profesor Carlos Martín, investigador principal del proyecto Vacuna Tuberculosis de la Universidad de Zaragoza.

TB multirresistente y COVID-19 

La tuberculosis ha sido la principal causa de muerte por enfermedades infecciosas en el mundo, con una media de muertes anuales de 1,4 millones de personas, de las que el 10% son menores. 

La aparición del COVID-19 supuso el freno a años de avance en la respuesta frente a esta enfermedad, lo que ha costado vidas adicionales y ha aumentado la urgencia mundial frente a esta epidemia. La Alianza Alto a la Tuberculosis estima que se producirán 1,4 millones de muertes por tuberculosis adicionales durante los próximos cuatro años debido al parón en los desarrollos derivados del COVID-19. 

La Tuberculosis farmacorresistente / multirresistente (TB DR/MDR por sus siglas en inglés) se está convirtiendo en un problema cada vez mayor, debido a que el tratamiento de la TB DR/MDR es arduo, costoso y no siempre exitoso. Una vacuna que prevenga la enfermedad de la tuberculosis supondría un gran paso para abordar el problema de la tuberculosis DR/MDR.

Una vacuna contra la tuberculosis es más necesaria que nunca y, gracias a los distintos acuerdos impulsados por el Grupo Zendal a través de la biofarmacéutica BIOFABRI, es posible agilizar.  

Un proyecto español público-privado con alcance global

MTBVAC es la única vacuna viva atenuada contra Mycobacterium tuberculosis en desarrollo. Actualmente, se está desarrollando con dos propósitos: como una vacuna más eficaz y potencialmente más duradera que la BCG para recién nacidos y, por otra parte, para la prevención de la enfermedad tuberculosa en adultos y adolescentes, para quienes actualmente no existe vacuna eficaz.

MTBVAC iniciará la fase 3 de ensayos clínicos en Senegal, Sudáfrica y Madagascar en el segundo semestre del 2022. 

 

Más información en el documento adjunto.