Socios

El Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca y la biotecnológica murciana Viva in Vitro lanzan un proyecto de investigación para reducir la mortalidad hospitalaria por sepsis

El proyecto consiste en la pre-validación clínica de marcadores que proporcionen información para poder realizar un pronóstico temprano y preciso de la sepsis, así como la estratificación de pacientes, clave para avanzar hacia la medicina personalizada que permite mejorar la intervención médica.

Mujer mirando por un microscopio en un laboratorio
Salud

Viva In Vitro Diagnostics, compañía de origen murciano especializada en la investigación y el desarrollo de soluciones y servicios en el ámbito biotecnológico, ha suscrito un acuerdo de colaboración con el Servicio Murciano de Salud y el Servicio Andaluz de Salud para llevar a cabo un pionero proyecto de investigación destinado a reducir la mortalidad hospitalaria por sepsis y otros procesos inflamatorios agudos. 

El equipo de Viva In Vitro, a la vanguardia en investigación y el desarrollo en NLRP3 y procesos inflamatorios, trabajará conjunta ente con los hospitales Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia), Universitario Virgen de la Victoria (Málaga) y Universitario Jerez de la fontera (Cádiz) para la prevalidación clínica de biomarcadores que proporcionan información temprana sobre la disfunción del sistema inmune, que permitan una prognosis1 y estratificación temprana y precisa de la sepsis, así como predecir la evolución de la enfermedad en los pacientes afectados. 

La sepsis es una de las principales causas de mortalidad intra-hospitalaria a nivel mundial, y se estima que el 25% de los pacientes hospitalizados y hasta el 75% de los pacientes en las UCI pueden llegar a desarrollarla. Entre el 20% y el 50% de los pacientes con sepsis evolucionan a shock séptico y, de estos, entre el 30% y el 60% mueren. Además, hasta el 50% de los sobrevivientes de sepsis sufren secuelas físicas y/o psicológicas.

Este proyecto tiene el potencial de revolucionar el tratamiento de la sepsis al proporcionar herramientas diagnósticas y pronósticas que permitan una intervención temprana y más efectiva, salvando así innumerables vidas. Además, se espera que los resultados de este estudio contribuyan a la transferencia científica a la práctica clínica, beneficiando a laboratorios, hospitales, centros de investigación para salvar las vidas de los pacientes, al proporcionar soluciones y servicios más precisos y eficientes.

Este estudio se centrará en la activación del inflamasoma NLRP3 y la medición de interleuquinas relacionadas (como IL-18, IL-1β, entre otras) en muestras de sangre de pacientes sépticos, utilizando técnicas avanzadas de laboratorio como citometría de flujo, ELISA e inmunocromatografía en papel. Totas las muestras serán analizadas en las instalaciones y laboratorio propios de Viva in Vitro en el Parque Científico de Murcia.