Socios

El poder del ARN mensajero

A medida que van apareciendo nuevos agentes patógenos, es necesario que la industria biofarmacéutica esté a la vanguardia de las últimas tecnologías en cuanto a desarrollo de vacunas.

ARN mensajero
Salud
Acceso a la innovación
Medicamentos innovadores

Las vacunas se pueden clasificar en distintos tipos en función de la respuesta inmunitaria que produzcan, así como el tipo de componente que lleven. Sin embargo, quiero centrar este artículo en las vacunas de ARN mensajero. La amplia mayoría de vacunas contra la COVID-19 están basadas en la tecnología del ARN mensajero.

El ARN mensajero es un tipo de ácido ribonucleico que está listo para codificar una proteína en concreto. Es una molécula pequeña y muy simple, y se degrada con mucha facilidad. Es por ello, que debe administrarse a través de nanopartículas lipídicas. Asimismo, la respuesta inmunitaria que produce es altamente específica, ya que el ARN mensajero codificará el antígeno para el cual nuestro cuerpo producirá anticuerpos específicos.

Existen dos tipos de vacunas de ARN mensajero, cada una con características muy diferentes: las convencionales o no replicativas, y las autoamplificables o replicativas. La gran diferencia principal entre ambas se deduce fácilmente.

Vacunas de ARN Mensajero Convencionales: tienen la peculiaridad de que no tienen la capacidad para replicarse, y la respuesta que producen es limitante, por lo que se necesitará altas dosis para obtener una eficacia vacunal alta. Eso aumentará a su vez la posibilidad de sufrir efectos adversos.

Estas vacunas se pueden dividir en No modificadas o Modificadas. La única diferencia es que en las Modificadas se cambia el nucleósido de Uridina por 1-Metil-Pseudouridina, estabilizando más la molécula.

Vacunas de ARN Mensajero Autoamplificables o Replicativas: como su propio nombre indica, el ARN mensajero tendrá la capacidad para replicarse. Esto es gracias a la utilización como vector el genoma de un virus ARN-positivo, como los Flavivirus o Alfavirus. En este fragmento de ARN mensajero nos encontraremos genes que codifican proteínas no estructurales y esenciales del virus como la ARN Polimerasa, y se sustituye el resto por el fragmento de interés. Esto formará el llamado "Replicón" que se introducirá en la célula huésped a través de una nanopartícula lipídica.

Otra diferencia con el ARN Mensajero convencional es que, al autoreplicarse, no se necesita dosis elevadas para producir una respuesta inmunitaria eficaz, así como los efectos adversos serán más bajos.

Como resumen, las vacunas de ARNm aportan una serie de ventajas en relación con otro tipo de vacunas, tales como: 

a) Un muy favorable perfil de seguridad (el ARN es una molécula no infecciosa, no integrable en el genoma celular y es degradado rápidamente por las ARNasas citoplasmáticas); 

b) Un proceso de producción del antígeno altamente controlable con una elevada identidad antigénica, ya que es producida de forma similar al proceso de replicación vírica en la infección natural por la propia célula humana; 

c) Producción rápida y escalable, precisando poco tiempo para su producción inicial o posterior reactualización. 

d) No precisa el empleo de huevos embrionarios ni cultivos celulares que puedan alterar la antigenicidad de la proteína final.
 

Ficheros adjuntos
mRNA article.pdf 194.54 KB Descargar