AseBio

Galería | El viaje de la 'biotech' a través de los ODS

El Informe AseBio 2021 recopila todos los datos de la biotecnología española y refleja la consolidación del sector que no deja de batir récords

viajen ods equipo
AseBio
Corporativo

El equipo de AseBio ha trabajado para presentar el Informe AseBio 2021, Hacia un crecimiento sostenible y resiliente, con un viaje a través de 13 de los 17 ODS en los cuáles la biotecnología tiene un impacto directo. 

patio icexLa jornada ha tenido lugar en el maravilloso patio del ICEX un año más y ha contado con más de 80 asistentes. 

icexNos ha dado la bienvenida José María Blasco Ruiz, director de Infraestructuras, Sanidad y TIC del ICEX

ion arocenaIon Arocena, director general de AseBio, ha presentado los datos del Informe AseBio 2021 destacando la consolidación de un sector transformador y resiliente.

merckHemos comenzado el viaje a través de los ODS con Isabel  Sánchez Magro, directora médica de MERCK, que nos ha hablado de la importancia de las alianzas y la colaboración para afrontar los desafíos que nos esperan.

saludUno de los grandes retos que tenemos cada día es el de mejorar la vida de millones de personas. Carlos Buesa, CEO de Oryzon y Astrid Pérez Gómez, directora de desarrollo preclínico de vacunas de Vaxdyn, nos han contado su trabajo y sus innovaciones en camino.

mimarkPero en la salud, muchas veces se han olvidado a las mujeres. Marina Rigau, CEO de Mimark, se dedica a paliar ese vacío y buscar un diagnóstico para el cáncer de endometrio y otras posibles aplicaciones ginecólogas.

daniel ramon alimentacionLa salud también pasa para una alimentación segura y sostenible. ¿Cómo trabaja la biotecnología en ese sentido? Nos lo ha contado Daniel Ramón, director de I+D de ADM Biopolis.

trabajo y educacionPara cumplir con todo esto necesitamos talento y empleo de calidad. La cantidad de matriculados en estudios 'biotech' crecen cada año y el salario de un empleado 'biotech es casi el doble de la media nacional. Para hablar de ambos aspectos, hemos estado con Jordi Díaz, decano de IQS School of Ingeneering y Bárbara Aparicio, gerente de Administración y Finanzas de Promega.

ruben costa¿Puede la biotecnología encender bombillas? Rubén D. Costa, responsable de la Cátedra de Materiales Biógenos Funcionales de la Universidad Técnica de Múnich, nos habla del potencial de las bacterias y la posibilidad de escalar esta innovación.

biomarDe la misma manera que necesitamos energía para vivir, no podemos existir sin agua. Nuria Martinez Albiol, responsable del departamento de producción de la empresa de Biomar MT, nos ha dado claves para una gestión más sostenible del agua y para proteger nuestros océanos y mares.

foto javier menaContaminamos nuestro planeta y el agua con todo lo que tiramos. Una persona en España, al año, genera más de 400 kilogramos de basura. ¿Qué podemos hacer con todo esto? ¿Cómo aprovechar esos residuos? Javier Mena, director científico de CLaMber nos da algunas claves de su biorrefinería. 

antonio molina y rosario cerratoPodemos concluir que, con todo lo contado hasta ahora, la biotecnología es capaz de proteger la biodiversidad y luchar contra el cambio climático. Antonio Molina, director del CBGP y Rosario Cerrato, directora de I+D+I de Ingulados explican su trabajo y desarrollan el concepto de One Health.

ana polanco"El planeta es lo único que tenemos todos en común" es la cita de un autor brítanico que ha destacado nuestra presidenta Ana Polanco en la clausura de la jornada. También ha pedido a todos los agentes del sector que miremos a las empresas biotecnologías y que "hoy marquemos un nuevo principio con una visión renovada hacia un futuro más sostenible y resiliente".

gracias a ponentes y patrocinadoresEste viaje no hubiese sido posible sin las voces expertas que han dado vida a los datos, los objetivos y los retos, ni sin el apoyo de nuestros socios como Merck, Promega, IQS, Oryzon, Ingenasa, Bayer, Sanofi, Biorizon, Novartis y la Fundación Parque Científico de Madrid. 

atril

#InformeAseBio2021 #SomosBiotecnología #SomosCiencia #SomosIndustria

 

Crédito de las imágenes: Fotógrafo de AseBio, Miguel Méndez.