Las empresas de la aceleradora BCN Health Booster finalizan el programa con 107,5 millones de euros de financiación captada
La iniciativa se despide después de tres años de actividad (2022-2024) acompañando en su crecimiento a once entidades del sector de la salud.

Las empresas que finalizan el programa han aumentado en un 99% el equipo humano, en un 66% la captación de talento internacional y en un 71% el liderazgo femenino de los equipos directivos. En total, han registrado 69 patentes durante la vida del programa, tres de las cuales, en trámite.
La aceleradora BCN Health Booster culmina después de tres años en marcha con una financiación total levantada por las empresas aceleradas de 107,5 millones de euros, sumando inversión privada (52% del total) y pública (48%). Esta cantidad representa un crecimiento del 116% respecto a los 49,8 millones de euros de financiación que declararon hace tres años al incorporarse a este programa de desarrollo empresarial.
Durante 2024, último año del programa de aceleración, la inversión privada captada ha sumado 9,5 millones de euros, mientras que la financiación pública ha superado los 8 millones de euros, procedentes de convocatorias de proyectos competitivos. Las compañías llegan al final del programa con un total de 66 patentes concedidas y 3 más en trámite, una cifra que supone un incremento del 306% respecto a las 17 registradas cuando arrancaron en 2022.
El crecimiento también ha sido notable en el equipo humano. El total de las empresas aceleradas finalizan el programa con un incremento del 99% del personal, habiendo pasado de 88 trabajadores y trabajadoras iniciales a los 175 a finales del año 2024, un destacable crecimiento exponencial que se ha traducido, en algunos casos, en mayor necesidad de espacio de laboratorio.
Este incremento también viene acompañado por un destacado liderazgo femenino en los equipos directivos. La presencia femenina en cargos de responsabilidad aumentó un 71%, con un total de 24 mujeres en los equipos fundadores o directivos de las compañías, comparado con las 14 del inicio del programa. Del mismo modo, las entidades aceleradas han logrado atraer talento global a sus equipos directivos, con un aumento del 66% de la presencia internacional con profesionales procedentes de Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Grecia, Portugal, Polonia y Chipre.
De los once proyectos seleccionados, seis se encuentran en fase de descubrimiento de productos terapéuticos, tres desarrollan sistemas de diagnóstico para diversas enfermedades, una se dedica a la fabricación de biomateriales para el sector salud y otra al diseño de enzimas.