Socios

Minoryx consigue 51 millones de euros para financiar la solicitud de autorización de comercialización y la preparación del lanzamiento de leriglitazona para X-ALD

La inversión también cubrirá las actividades para extender el uso de leriglitazona a toda la población con X-ALD, un enfermedad minoritaria y neurodegenerativa para la cual no hay tratamiento

 

Minoryx
Salud
Acceso a la innovación
Corporativo

Minoryx Therapeutics, una empresa biotecnológica en Fase III que desarrolla tratamientos para enfermedades minoritarias o raras del Sistema Nervioso Central (SNC), anuncia hoy que ha conseguido 51 millones de euros de inversión en una nueva ampliación de capital (Serie C) y deuda bancaria complementaria.

Minoryx destinará los fondos a financiar la solicitud de autorización de comercialización (MAA) y preparar el lanzamiento de leriglitazona para pacientes varones adultos con adrenomie- loneuropatía (AMN), el fenotipo más frecuente de adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X (X- ALD), en la Unión Europea. La compañía también financiará las actividades necesarias para poder proceder a la aprobación de leriglitazona en Estados Unidos para la misma indicación. Actualmente, Minoryx está manteniendo conversaciones con la Food and Drug Administration (FDA) con el fin de definir los pasos necesarios para la aprobación en EE.UU. Finalmente, la financiación también se utilizará para seguir el desarrollo de leriglitazona en pacientes pediátricos con ALD cerebral (cALD), así como la extensión del tratamiento a mujeres afectadas por X-ALD.

La ronda está coliderada por Columbus Venture Partners y Caixa Capital Risc. El Dr. Damià Tormo, en representación de Columbus Venture Partners, se incorpora al Consejo de Administración de Minoryx. El CDTI, a través de su programa Innvierte, también se ha unido a la ronda Serie C junto con los inversores de la Serie B existentes, liderados por Fund+ y sus coinversores públicos belgas, y los inversores de la Serie A, liderados por Ysios Capital.

La X-ALD es una enfermedad neurodegenerativa hereditaria minoritaria o rara. La forma más común es la AMN, crónica y muy debilitante, que afecta tanto a hombres como mujeres en edad adulta. Actualmente no existe un tratamiento aprobado para los pacientes con AMN. En pacientes varones, tanto pediátricos como adultos, la X-ALD también puede manifestarse en su forma cerebral aguda (cALD) provocando una agresiva inflamación cerebral que conduce a una discapacidad permanente y, finalmente, a la muerte en 2-4 años. La incidencia global de la X-ALD es de aproximadamente 6,2/100.000 recién nacidos.

El fármaco leriglitazona de Minoryx, es un novedoso agonista de PPARγ que llega al cerebro y que ha demostrado un beneficio significativo en el ensayo clínico ADVANCE de Fase II/III en pacientes varones adultos con AMN. En este estudio, leriglitazona redujo la progresión de las lesiones cerebrales y los síntomas de mielopatía. Estos datos también respaldan el estudio NEXUS en curso, un ensayo abierto de Fase II/III que evalúa leriglitazona en pacientes pediátricos con cALD en estadio inicial.

“La ronda de inversión Serie C de Minoryx nos permitirá avanzar a toda velocidad hacia la aprobación y la comercialización de leriglitazona para la X-ALD, una enfermedad minoritaria muy grave para la cual hay una gran necesidad médica no cubierta” comenta el Dr. Marc Martinell, CEO de Minoryx. "También permitirá que Minoryx avance en los estudios necesarios para la aprobación del fármaco en Estados Unidos e investigue sus beneficios en otras poblaciones de pacientes con X-ALD" añade Martinell.

“Estamos impresionados con los datos clínicos que muestran el potencial de leriglitazona para el tratamiento tanto de la AMN como la cALD. Queremos apoyar el desarrollo del que podría ser el primer tratamiento aprobado para la forma más prevalente de X-ALD” declara el Dr. Damià Tormo, socio director de Columbus Venture Partners.

“Creemos que leriglitazona puede tener un impacto muy positivo en los pacientes que padecen una enfermedad tan devastadora y sus familias. Estamos felices de seguir apoyando al equipo de Minoryx en el proceso de desarrollo y los esfuerzos para preparar la comercialización” dice el Dr. Pablo Cironi, director de Fondos de Inversión en Ciencias de la Vida de Caixa Capital Risc.

Leriglitazona ha recibido el estatus de medicamento huérfano de la FDA y la EMA y la designación de enfermedad pediátrica rara y de vía rápida de la FDA para el tratamiento de X-ALD.