NEIKER-Tecnalia obtiene almidón de alta calidad mediante nuevas herramientas de mejora genética en patata

Neiker-Tecnalia, ha desarrollado un proyecto para la obtención de almidón de alta calidad, utilizando para ello nuevas herramientas de mejora genética en patata del género Solanum tuberosum. El objetivo de la investigación es lograr un almidón que presente las mejores condiciones fisicoquímicas para su uso industrial, así como almidón que permita producir alimentos más saludables y funcionales.
El objetivo consiste en la modulación de las propiedades del almidón de patata, modificando el grado de ramificaciones de sus componentes (amilosa y amilopectina), la longitud de los polímeros y el grado de fosforilación, así como en el análisis de los efectos de estas modificaciones.
Se han utilizado la ‘minería de alelos’ (allele mining). La meta de la ‘minería de alelos’ es encontrar germoplasma de patata que produce un tipo de almidón con características especiales y mejoradas para los procesos industriales y alimentarios. De forma complementaria, mediante genética inversa, se han producido patatas dihaploides mutadas, con los que se ha estudiado el mecanismo de acción de los genes. Además, se ha utilizado un test in vitro para el análisis rápido de la actividad enzimática de los alelos SBE, de forma que no es necesario obtener plantas homocigóticas para estos alelos y tan solo los alelos de interés forman parte del proceso de mejora.
Una reducción drástica del contenido en amilopectina conlleva una reducción del contenido total de almidón. Para eliminar este problema, se seleccionaron clones con una capacidad de biosíntesis más efectiva de almidón con la ayuda del mapeo por asociación (“association mapping”). Con esta técnica se detectaron alelos de la ruta de la biosíntesis del almidón con mejores rendimientos.
Las actividades de I+D se llevan acabo en el marco de un proyecto Europeo de la ERA-NET “Genómicas de Plantas” y está cofinanciado por el MICINN en el programa Euroinvestigación (EU2009-04028)
NEIKER colabora en el proyecto con varias empresas privadas y centros de investigación españoles y alemanes.