#NuevoSocio | "En AseBio encontramos el ambiente ideal para rodearnos del talento necesario para convertirnos en un país biotecnológico"
Conoce a Helix Bios, nuestro nuevo socio. Hablamos con José María Lezcano, el director general de la empresa.

AseBio. ¿Qué aporta el trabajo de tu empresa y cuál es su fortaleza?
José María. Helix BioS es una empresa pionera en utilizar las últimas tecnologías de secuenciación masiva (NGS) y de análisis de datos ómicos de alto rendimiento en una amplia variedad de sectores, desde el biomédico al agroalimentario, pasando por el minero y metalúrgico. Dentro del sector biomédico, destacamos en la aplicación de la metagenómica al conocimiento del microbioma humano y su relación con las enfermedades crónicas del siglo XXI y las posibles terapias innovadoras que surjan de su estudio. El análisis metagenómico también tiene un prometedor uso en agricultura y, menos conocido, en proyectos relacionados con la biohidrometalurgia y la biorremediación de ecosistemas alterados por la actividad minera. Nuestro interés es colaborar en ambiciosas apuestas por el I+D+i encaminado a la identificación y control de las poblaciones microbianas clave en dichos procesos.
AseBio.¿Qué es para vosotros AseBio?
José María. Consideramos a AseBio como el mayor cluster de empresas biotecnológicas de nuestro país y como una plataforma excepcional para poder mostrar nuestra tecnología y know-how a diferentes sectores y establecer nuevas sinergias y colaboraciones. En AseBio encontramos el ambiente ideal para sentirnos entre pares con el talento para convertir a nuestro país en el país biotecnológico que se merece entre las naciones más avanzadas.
AseBio. ¿Cuándo escuchaste hablar de AseBio por primera vez?
José María. Desde el inicio de nuestra fundación. Helix BioS pertenece al Parque Científico de Madrid, donde tenemos nuestras oficinas, el cual es a su vez socio de AseBio. Hemos seguido con mucho interés el ecosistema biotecnológico de nuestro país y, una vez asentada la empresa, hemos decidido que ahora es el momento de aportar y compartir nuestro trabajo con todas las empresas que admiramos, como no, a través de Asebio, como principal asociación del conglomerado biotecnológico español.
AseBio. ¿Qué esperáis de formar parte de una asociación como AseBio?
José María. Desde un inicio parte de nuestra estrategia empresarial se ha enfocado en el establecimiento de alianzas sólidas con otras empresas estratégicas de cara a establecer sinergias en proyectos innovadores y de alto impacto. AseBio representa una oportunidad para poder establecer importantes alianzas con otras empresas, de cara a aunar diferentes tecnologías innovadoras que permitan aportar valor y contribuir al desarrollo de la biotecnología en España, desarrollando nuevas aproximaciones basadas en los estudios NGS. Por tanto, esperamos que AseBio se convierta en una lanzadera y un catalizador de la mejor biotecnología española.
AseBio. ¿Cuál es el mayor reto del sector biotech (o de tu empresa)?
José María. Nuestra empresa es pionera en la aplicación de las nuevas tecnologías, basadas en la genómica computacional, por ejemplo, en el sector de la minería. Las tecnologías NGS siempre han ido asociadas a la biomedicina. Por supuesto, nosotros queremos participar de la biomedicina pero también llevar estas tecnologías más allá, a la agricultura y a las aplicaciones en el sector industrial, donde los estudios genéticos de poblaciones pueden ser usados de múltiples maneras. Este hecho nos supone un gran reto al enfrentarnos a un mercado inmaduro y con una menor conciencia del uso de la biotecnología.