AseBio

#NuevoSocioAseBio | 'AseBio es una excelente asociación que reúne bajo un mismo techo a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas más importantes del mercado español'

Conoce a Zeta GmbH, nuestro nuevo socio. Hablamos con Andreas Marchler, CEO de la empresa y con Christine Kolland, Business Development Spain.

 

Zeta-AseBio-Biotecnologia
Biotecnología industrial

AseBio. ¿Qué aporta el trabajo de tu empresa y cuál es su fortaleza?

Andreas Marchler. Con más de 1.300 empleados altamente cualificados y 27 sedes en todo el mundo, ZETA está especializada en diseño, construcción, automatización, digitalización y cualificación de plantas biofarmacéuticas a medida para soluciones de procesos asépticos. Somos un auténtico proveedor de soluciones integrales, que combina la ingeniería de planta con el diseño de HVAC y salas blancas.

Una de las grandes ventajas que ofrecemos a nuestros clientes es que apoyamos desde la fase I hasta la IV a lo largo del proceso de fabricación de principios activos con soluciones sofisticadas desde el laboratorio hasta la producción industrial. 

ZETA también está dando pasos hacia un futuro más sostenible para la industria en su conjunto. Gracias a nuestras estrategias holísticas de descarbonización, las emisiones se reducen durante el proceso de fabricación biofarmacéutica, bien coordinado tanto para las instalaciones de producción como para la infraestructura. Preparamos a nuestros clientes para alcanzar los objetivos climáticos, acompañándoles en su camino hacia la neutralidad de carbono. 

En el mercado español, buscamos nuevas cooperaciones en la industria biotecnológica y biofarmacéutica. Apoyaremos a las empresas españolas en el escalamiento de sus procesos desde el laboratorio a la producción y en la optimización de sus procesos o la modernización de sus instalaciones existentes.

Nuestra experiencia y soluciones se dirigen a nuevas empresas que buscan un socio con experiencia para encontrar la solución adecuada para la producción de nuevos fármacos, así como a empresas biotecnológicas que necesitan un socio con experiencia en procesos para establecer una planta biotecnológica completa. 

AseBio. ¿Qué es para vosotros AseBio?

Christine Kolland. Para nosotros, AseBio es una excelente asociación que reúne bajo un mismo techo a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas más importantes del mercado español. Es el lugar idóneo para crear nuevas alianzas, aprender unos de otros y abordar los retos más acuciantes del sector.

AseBio. ¿Cuándo escuchaste hablar de AseBio por primera vez?

Christine Kolland. Cuando decidimos fortalecer nuestra presencia en el mercado español, buscábamos una plataforma para la creación de redes. En nuestra búsqueda sobre eventos, plataformas de promoción y redes del sector biotecnológico español, no dejábamos de cruzarnos con AseBio. Además, nuestro socio comercial español, que está bien establecido en el mercado, nos animó mucho a convertirnos en miembros de AseBio.

AseBio. ¿Qué esperáis de formar parte de una asociación como AseBio?

Christin Kolland. Queremos impulsar la industria farmacéutica y biotecnológica en España con nuestras sofisticadas soluciones y productos innovadores. Esto sólo puede lograrse con socios afines, que es donde entra en juego AseBio: La ventaja de una asociación como AseBio es que nosotros, como empresa, podemos acceder a una red amplia y sólida de este tipo de socios y empresas innovadoras.

Otro servicio importante es la organización de actos y conferencias. Un acontecimiento especial, que me hace mucha ilusión personalmente, es BIOSPAIN en Barcelona, donde esperamos reunirnos e intercambiar ideas con mentes innovadoras de la industria biotecnológica. 

AseBio. ¿Cuál es el mayor reto del sector biotech (o de tu empresa)?

Andreas Marchler. Los dos mayores retos que vemos nosotros en este momento son la disponibilidad de personal cualificado y la disponibilidad de diversos materiales. Se espera que los plazos de entrega de materias primas, productos semiacabados, componentes electrónicos y servicios de transporte se suavicen, pero los precios de estos servicios y productos seguirán subiendo. ZETA ha establecido un sistema activo de gestión de proveedores para contrarrestar los problemas de la cadena de suministro lo antes posible. Esto permitirá mantener bajo control los futuros riesgos de compra. 

La contratación de personal bien formado es un reto importante para toda la industria. La formación en las especificidades de la industria farmacéutica se realiza internamente en ZETA. La formación continua se considera un requisito básico para la supervivencia. Los conocimientos detallados específicos de la industria sólo pueden aprenderse dentro de la empresa. Por ello, hemos decidido probar también nuevos caminos. 

Al ampliar nuestra plataforma de ingeniería completamente digital, los procesos internos y las interfaces pueden gestionarse ahorrando tiempo y costes. Nuestra plataforma también nos permite proporcionar los datos de un proyecto al cliente para que los utilice para operación, formación y mantenimiento eficaces.

Esto también permite a los nuevos empleados familiarizarse más rápidamente con temas complejos, sin importar en qué parte del mundo se encuentren. 

Estamos deseando trabajar en todos estos retos con nuestros socios españoles y realizar con éxito nuevos proyectos juntos.