#NuevoSocioAseBio | “AseBio es una plataforma clave que reúne a los principales actores del sector biotecnológico en España”
Conoce a nuestro nuevo socio Melius Organics. Entrevistamos a Jordi Mestre, CEO & Cofundador.

AseBio. ¿Qué aporta el trabajo de tu empresa y cuál es su fortaleza?
Jordi Mestre. En Melius Organics impulsamos la innovación molecular, explorando y expandiendo el espacio químico hacia regiones de alto valor para el desarrollo de principios activos mejores. Nuestra experiencia química abarca diversas áreas como los carbohidratos, aminoácidos y compuestos fluorados, lo que nos permite obtener productos innovadores que otros no pueden ofrecer.
Estas capacidades se reflejan en nuestras dos líneas de negocio complementarias:
- Catálogo de productos: Nos especializamos en reactivos de funcionalización y fragmentos moleculares diseñados para la investigación y el desarrollo de nuevos principios activos. Nos enfocamos especialmente en aquellos espacios químicos con alto potencial en química médica, pero que actualmente están poco explorados o insuficientemente representados en el mercado.
- Servicios de síntesis: Brindamos apoyo a empresas y centros de investigación que necesitan moléculas de alto valor añadido para sus proyectos. Nuestros servicios incluyen custom synthesis, lead optimization, y la preparación de estándares de referencia, como metabolitos e isótopos estables, entre otras moléculas especializadas.
AseBio. ¿Qué es para vosotros AseBio?
Jordi Mestre. AseBio es una plataforma clave que reúne a los principales actores del sector biotecnológico en España, permitiendo compartir necesidades, experiencias y perspectivas. Representa un ágora moderna donde se debate el futuro del sector y se fomentan el conocimiento mutuo, la colaboración y las sinergias.
AseBio. ¿Cuándo escuchaste hablar de AseBio por primera vez?
Jordi Mestre. A medida que Melius Organics fue enfocando su actividad de soporte en química sintética a centros de investigación y hospitales, comenzamos a buscar eventos donde interactuar con este tipo de instituciones. En ese contexto, dimos con BioSpain, un evento que nos permitió descubrir el papel estratégico de AseBio como agente clave en la articulación del ecosistema biotecnológico español.
AseBio. ¿Qué esperáis de formar parte de una asociación como AseBio?
Jordi Mestre. Esperamos que nuestra participación en AseBio nos ayude a anticipar las principales tendencias y necesidades tecnológicas que están dando forma al sector biotecnológico. También buscamos
conectar con actores que desarrollan I+D en distintos ámbitos y que puedan beneficiarse de complementar su experiencia con nuestras capacidades en química sintética. Además, nos interesa participar activamente en espacios donde se discutan los retos actuales y futuros del sector, abordando desde aspectos científicos y tecnológicos hasta cuestiones regulatorias y de mercado.
AseBio. ¿Cuál es el mayor reto del sector biotech o de tu empresa?
Jordi Mestre. Uno de los principales retos del sector biotecnológico es lograr una transferencia tecnológica más efectiva desde el sector público. A pesar del alto nivel científico de nuestros centros de investigación, aún resulta difícil transformar ese conocimiento en innovación aplicada. Para superarlo, es esencial fomentar una colaboración público-privada más estructurada y continua, que facilite el desarrollo conjunto de soluciones con impacto real.
Además, el crecimiento del sector requiere un marco regulatorio más ágil y adaptado a la innovación, que no limite el nacimiento y consolidación de nuevas startups, sino que las acompañe en su desarrollo.