Socios

Oxolife recibe una beca de 2,4M€ para desarrollar un nuevo tratamiento para la infertilidad asociada al síndrome de ovario poliquístico

Oxolife, en colaboración con la Universidad de Córdoba, avanzará desde ensayos preclínicos a ensayos clínicos de fase II en los próximos 2 años

inveready
Salud
Acceso a la innovación
Corporativo

Oxolife, la compañía biotecnológica de I+D en Salud Reproductiva de la Mujer, ha sido premiada con una beca de 2,4M€ del Ministerio de Ciencia e Innovación de España (Plan Estatal de Investigación Científica) para desarrollar un nuevo tratamiento para la  infertilidad  asociada  al  síndrome  de  ovario  poliquístico  (SOP). Oxolife, en colaboración con la Universidad de Córdoba, tiene previsto avanzar en los próximos 2 años desde la fase de ensayos preclínicos a un ensayo clínico de fase II en pacientes con SOP.

El SOP es una enfermedad endocrina que afecta hasta al 13% de las mujeres en edad fértil, provocando infertilidad en la mayoría de ellas (>70%). Desafortunadamente, el manejo médico actual, basado en restaurar la función ovulatoria o el estado metabólico, no cumple con las expectativas de las mujeres y parejas, ya que más del 60% no consiguen un embarazo con los tratamientos disponibles.

Oxolife está desarrollando un nuevo y único tratamiento diseñado para restaurar el sistema reproductivo en una sola intervención, con el potencial de superar las limitaciones de las estrategias actuales en SOP.

Ignasi Canals, director científico de Oxolife, afirma: “Esta ayuda acelera una línea de investigación prometedora que se centra en la disfunción ovárica, la receptividad endometrial y el estado metabólico, abordando el síndrome de forma holística. Estamos muy motivados a brindar una solución para las mujeres y las parejas que sufren de SOP, en un período breve”

Oxolife, con su pipeline, logra una posición destacada dentro del sector biotecnológico de la Salud Reproductiva de la Mujer. La directora ejecutiva y directora médica  de  Oxolife,  Agnes  Arbat,  declara:  “Con  un  compuesto  farmacéutico  que aumenta la implantación embrionaria, que ya se encuentra en ensayos en humanos de fase II, y un activo en etapas preclínicas avanzadas único para la infertilidad asociada al SOP, cubrimos las causas más frecuentes de infertilidad femenina. Ahora estamos en una posición privilegiada, ampliando la cartera y transfiriendo proyectos desde las primeras fases iniciales hasta el desarrollo avanzado de productos consistentes y convenientes, brindando nuevas soluciones a las pacientes”.