#ObservatorioAyudasI+D | La biotecnología protagoniza las convocatorias de Colaboración Público-Privada 2023, Neotec 2024, TransMisiones 2024, Multipaís y Eurostars 3
- El 30% de los proyectos aprobados en la convocatoria de Colaboración público-privada 2023 son 'biotech'.
- El 24% de los beneficiarios de Neotec 2024 son start-ups biotecnológicas.
- En TransMisiones 2024, el 26% de los proyectos en colaboración son de carácter biotecnológico.
- El 33% de los proyectos de carácter internacional Multipaís proviene del sector biotecnológico.
- El 14% de los proyectos Eurostars3 son 'biotech'.

A lo largo del mes de diciembre CDTI ha publicado las resoluciones definitivas de distintos programas de ayuda. Desde nuestro #ObservatorioAyudasI+D hemos analizado cómo se ha posicionado el sector biotecnológico en estas convocatorias.
En la convocatoria de los proyectos de Colaboración público-privada 2023, que son ayudas a proyectos de colaboración público-privada de desarrollo experimental en cooperación entre empresas y organismos de investigación, de los 208 proyectos a financiar, 62 son biotech (el 30%). Además, 36 socios de AseBio participan en 34 proyectos biotech. Estos resultados demuestran una vez más que esta convocatoria es muy bien acogida por el sector y la gran capacidad de movilizar proyectos colaborativos con el sector académico de las empresas biotecnológicas.
Las entidades socias que han sido beneficiarias de esta convocatoria son:
- Atrys Health
- Biopolis
- Biosfer Teslab
- Diversa Technologies
- Fundacio Centre de Regulacio Genomica
- Fundació Institut D Investigació en Ciències de la Salut Germans Trias I Pujol
- Fundació Institut D'investigació Sanitària Illes Balears
- Fundacion Cener
- Fundacion Imdea Alimentacion
- Fundacion para el Fomento de la Investigacion Sanitaria y Biomedica en la Comunitat Valenciana
- Fundacion Pública Andaluza Progreso y Salud
- Fundacion para la Invest. Biomedica del Hospital Univ. 12 de Octubre
- Fundacion para la Investigacion Biomedica del Hospital Universitario Ramon y Cajal
- Fundacion Tecnalia
- Gold Standard Diagnostics Madrid
- Inmunotek
- Innoup Farma
- Instituto Biomar
- Instituto De Investigacion Sanitaria Fundacion Jimenez Diaz
- Integra Therapeutics
- Minoryx Therapeutic
- Ona Therapeutics
- Oncomatryx Biopharma
- Oniria Therapeutics
- Palo Biofarma
- PharmaMar
- Stab Therapeutics
- Sunrock Biopharma
- Telomere Therapeutics
- Tebrio
- Theriva Biologics
- Universidad de Granada
- Universidad de Navarra
- Universidad Miguel Hernandez de Elche
- Vaxdyn
- Vivacell Biotechnology
En cuanto a Neotec 2024, que financia en forma de subvención la creación y consolidación de empresas de base tecnológica, de los 46 proyectos aprobados, 11 de son biotech, el 24%, y de los 17 proyectos aprobados reservados para empresas lideradas por mujeres, tres son biotech.
De todas estas empresas, cinco son socias:
- Nanobots Therapeutics
- Stab Therapeutics
- Thytech
- Orbital Paradigm
- Servatrix Biomed
En cuanto a los resultados, Neotec 2024 contaba con un presupuesto de 20 millones de euros y otros 5 para proyectos liderados por mujeres. Se ha ejecutado el 100%, sin embargo 381 proyectos han sido desestimados, de los que 250 (el 66%) el motivo fue por falta de presupuesto, demostrando un año más el interés por este programa y la necesidad de ampliar el presupuesto asignado al mismo.
La convocatoria de TransMisiones 2024 que se trata de una acción en colaboración entre CDTI y la AEI, que financia a agrupaciones de organismos de investigación y de difusión de conocimiento y agrupaciones de empresas que colaboran para el desarrollo conjunto de una actuación coordinada de I+D que dé respuesta a las misiones identificadas. En esta convocatoria, de los 19 proyectos aprobados, cinco de ellos son biotech, es decir, un 26%, y en tres de ellos hay participación de compañías socias. Estos proyectos son:
- Desarrollo de precandidatos con nuevos mecanismos de acción contra la salmonella invasiva no tifoidea, con la participación de las empresas socias, GSK y Palobiofarma y las entidades públicas Universidad de Santiago de Compostela y el CSIC.
- Terapias de RNA, inmunoterapia y diagnóstico avanzado frente a las resistencias antimicrobianas con las compañías socias Certest Biotec, Bioclonal, Nostrum Biodiscovery y Polypeptide Therapeutic Solutions con el ISCIII, CSIC, las universidades de Zaragoza y de Navarra, la Fundación para la Investigación Biomedica del Hospital Universitario Ramón y Cajal y la Fundación Institut de Recerca Biomédica.
- Desarrollo de una vacuna de subunidades DIVA frente a la enfermedad epizoótica hemorrágica (EHD) del ganado vacuno producida mediante la tecnología CRISBIO® con la participación de las empresas Algenex y Protein Alternatives y con las entidades públicas CIC BIOGUNE y CSIC.
Esta convocatoria contaba con un presupuesto de 70 millones de euros de CDTI y 40 millones de AEI, ambas en forma de subvención. CDTI ha ejecutado 56,20 millones de euros, es decir el 80% y por parte de la AEI, 40 millones de euros, el 100%.
El programa Multipaís tiene por objetivo impulsar la financiación de proyectos de I+D de carácter internacional para potenciar la presencia de España en el Espacio Europeo de Investigación. En esta convocatoria de los 57 proyectos aprobados, 19 son biotech, es decir el 33%. Además de estos 19, 11 son socios de AseBio. Son los siguientes:
- Ona Therapeutics
- Gate2brain
- Biomixing
- Lifesometherapeutics
- Libera Bio
- BeCytes Biotechnologies
- Biosfer Teslab
- Spinally Medical
- Biosfer Teslab
- Biotechnology Development for Industry in Pharmaceuticals
- Diversa Technologies
En la convocatoria de Eurostars 3, que apoya los proyectos de I+D cercanos al mercado liderados por pymes innovadoras y desarrollados en cooperación internacional, hubo 22 beneficiarios de los que tres son proyectos biotech lo que supone el 14% tanto del importe de la subvención como en número de proyectos.
Desde AseBio damos la enhorabuena a todas estas entidades.