#VidaAlaBiotecnología | Las 6 claves para poner en valor el papel de la biotecnología como sector estratégico en España
Desde AseBio consideramos que es fundamental reposicionar al sector biotecnológico como una industria estratégica, pero para ello, sumar esfuerzos políticos y sociales es imprescindible.

Hace unas semanas desde AseBio lanzábamos la campaña #VidaAlaBiotecnología, un llamamiento para renovar el Compromiso de España con el sector biotecnológico. La iniciativa ha sido desarrollada para satisfacer la actual necesidad de impulsar la industria biotecnológica, y así contribuir al desarrollo del bienestar social y a un nuevo modelo económico más sostenible y resiliente.
Desde AseBio consideramos que es fundamental reposicionar al sector biotecnológico como una industria estratégica, pero para ello, sumar esfuerzos políticos y sociales es imprescindible. En el contexto mundial que vivimos, la biotecnología ha demostrado su potencial como agente catalizador del cambio. La investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y productos han traído consigo avances que han marcado un antes y un después en áreas tan importantes como la salud, la alimentación y la sostenibilidad del planeta.
Si tenemos en cuenta que venimos de unos años marcados por acontecimientos críticos en la historia humana como la pandemia del Covid-19, la guerra en Ucrania y la crisis climática, se aprecia que todos ellos se relacionan con áreas donde la biotecnología tiene un papel clave. Observando estos escenarios más en profundidad, existe un común denominador: la dependencia europea en cadenas de suministro claves en el área sanitaria, energética y alimentaria. Lo que nos lleva a replantearnos cuál es el papel de Europa y de qué manera la biotecnología quiere y puede contribuir a alcanzar la autonomía europea.
En este escenario, España tiene mucho que aportar gracias a su potencial científico-tecnológico. Tanto en el sector público como en el privado, la industria biotecnológica española tiene la oportunidad de liderar áreas de vanguardia y relanzar la economía, construyendo un nuevo modelo de desarrollo sostenible que favorezca tanto a la economía como a la sociedad y al planeta.
En este sentido, #VidaAlaBiotecnología se ha construido sobre 6 propuestas clave:
- Reconocer la biotecnología como un sector clave para la autonomía estratégica de España y de Europa
España necesita una agenda gubernamental transversal que promueva industrias de tecnología avanzada, como la biotecnología, consideradas estratégicas para abordar los desafíos económicos, sociales y medioambientales para 2030. Permitiendo resolver temas en los que España destaca por su baja puntuación como la reducción de emisiones de CO₂, la inversión en I+D o la igualdad de género.
- Establecer un fondo para tecnologías profundas estratégicas
Es indispensable establecer un fondo con un objetivo de inversión elevado para fortalecer y maximizar el potencial de la industria biotecnológica española. Se trata de resolver la necesidad de contar con este tipo de instrumentos y de superar las barreras financieras e industriales que afectan a industrias tecnológicas como la biotecnología.
- Acelerar la llegada al mercado de las innovaciones biotecnológicas
Para alcanzar la autonomía estratégica de Europa necesitamos acompañar la I+D biotecnológica con instrumentos específicos y una regulación adecuada a su propia naturaleza, a la velocidad de las innovaciones y a la profundidad de la transformación que supone en la sociedad. Para ello, con esta iniciativa pedimos la puesta en marcha de instrumentos como un programa de acceso a financiación estratégica para acelerar los ensayos clínicos de pymes y start-ups, reforzar el acompañamiento para que pequeñas y medianas empresas lleven sus innovaciones al mercado y crear mecanismos adicionales como un sandbox o entornos de prueba.
- Impulsar el talento para la industria del futuro
La industria biotecnológica está creciendo y cambiando rápidamente a través del desarrollo de la ciencia de datos y el Big Data, nuevas tecnologías como la edición génica CRISPR y nuevas terapias como las genéticas. Pero más concretamente, gracias al talento y a la formación de personas que lo hacen posible.
Para impulsar el talento del futuro es fundamental estrechar los vínculos entre universidad, formación profesional y empresa con nuevos modelos colaborativos que permitan adelantarnos a los desafíos del futuro. Incorporando el emprendimiento desde las primeras etapas.
- Fomentar de la I+D biotecnológica a través de modelos colaborativos e incentivos
No es posible impulsar la I+D sin modelos colaborativos e incentivos adecuados. Es crucial contar con modelos de subvención similares a la de los países de nuestro entorno para conseguir innovaciones disruptivas. Y, complementariamente, apoyar la creación de plataformas de colaboración que involucren a todos los actores relevantes, incluyendo investigadores, empresas, entidades reguladoras y sociedad civil.
- Fortalecer el papel de la Administración Pública como motor tractor de la innovación
Pedimos a las administraciones que utilicen de manera estratégica herramientas para impulsar la demanda, como la compra pública, con el fin de adquirir productos y servicios innovadores que aceleren su introducción en el mercado y contribuyan al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestro país. Así como su compromiso en la adquisición de biomateriales y bioproductos en sus procesos de compra y licitaciones para impulsar la transformación sostenible.
Para lograr la autonomía estratégica de Europa es esencial capitalizar todo el potencial científico y tecnológico que ofrece la biotecnología. En el caso de España, es imperativo reconocer la industria biotecnológica como un sector estratégico y asumir los compromisos para desarrollar instrumentos específicos que aceleren su crecimiento y conduzcan a alcanzar toda su capacidad.
Únete al Compromiso y haznos llegar tu propuesta para dar #VidaAlaBiotecnología. Cuantas más firmas y propuestas recojamos, más seremos capaces de trasladar las necesidades del sector biotecnológico y conseguir que este despliegue todo su potencial en España.