Welab Barcelona y Fundación MEDINA colaborarán para ampliar la oferta de servicios y capacidades de I+D enfocada en el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos
Esta colaboración permitirá combinar la experiencia y los recursos de ambas organizaciones para el descubrimiento y desarrollo de nuevas terapias.
Acelerar el camino hacia el desarrollo clínico de proyectos de descubrimiento de fármacos provenientes de iniciativas académicas, biotecnológicas o farmacéuticas es esencial para el descubrimiento de nuevas estrategias terapéuticas. Por este motivo, Welab Barcelona, centro de investigación integral para el descubrimiento de fármacos y el desarrollo preclínico impulsado por Leitat, y Fundación MEDINA, Centro de Excelencia en Investigaciónde Medicamentos Innovadores, se complacen en anunciar su colaboración para proporcionar servicios enfocados en nuevos agentes terapéuticos, con el fin de acelerar la identificación y el desarrollo de terapias innovadoras a partir de la investigación de pequeñas moléculas y productos naturales.
La colaboración aprovecha la amplia experiencia de Welab y MEDINA en el descubrimiento de fármacos y sus extensas carteras de tecnologías de vanguardia, para facilitar la identificación de nuevos compuestos y / o acelerar el camino hacia el desarrollo clínico de proyectos de descubrimiento de fármacos de la academia, la industria biotecnológica o las compañías farmacéuticas.
En palabras de José Miguel Vela, Director Científico de Welab: "La innovación tiene muchos ingredientes, pero una sola fórmula: COLABORACIÓN. Welab Barcelona está colaborando activamente con socios estratégicos para fortalecer la cartera de servicios de investigación y desarrollo y proporcionar soluciones de investigación y desarrollo mejores y más rápidas. Esta colaboración permitirá que ambas organizaciones privadas sin ánimo de lucro unan fuerzas agregando capacidades de investigación, experiencia y conocimiento complementarios. Estamos firmemente convencidos de que la colaboración es el camino para hacer frente a los desafíos actuales en el campo de la salud, en particular el descubrimiento de nuevos medicamentos que aborden las necesidades médicas no cubiertas".
En la misma línea, Olga Genilloud, Directora Científica de MEDINA, opina: "Creemos que esta colaboración entre dos Centros de descubrimiento de fármacos complementarios y el enfoque multidisciplinario combinado que representa es una oportunidad única para fortalecer las capacidades de descubrimiento y desarrollo de fármacos en España y para apoyar al sector académico, así como a las empresas biotecnológicas y farmacéuticas, en su avance durante las primeras etapas de investigación y desarrollo preclínico".
Los dos centros combinarán su experiencia en investigación y su conocimiento en los campos de la biología, la química y la farmacología para permitir el avance de la I+D de nuevos fármacos en España.