Investigador/a Postdoctoral
 
Funciones principales del puesto:
Se encargará de las siguientes funciones en el marco del servicio antes indicado:
- Estudiar el impacto de un pequeño compuesto antidiabético en el perfil fenotípico inflamatorio de PBMC aisladas de individuos sanos y con DMT1 de diferentes edades (objetivo 2.2).
- Modelar la diabetes tipo 1 in vitro y evaluar la capacidad de un pequeño compuesto antidiabético para promover un entorno antiinflamatorio holístico que favorezca la supervivencia de las células beta (objetivo 3).
- Evaluar la eficacia terapéutica de nuevos compuestos antidiabéticos en el xenotrasplante, injerto, maduración y función de islotes humanos y organoides de islotes derivados de iPSCs.
Perfil solicitado:
Requisitos mínimos:
- Doctorado en Biología, Bioquímica o Biología Molecular o cualquier titulación equivalente a las mismas, reconocidas u homologadas por la Administración Educativa competente en el lugar de contratación.
- Experiencia mínima de 8 años en el área de la inmunología.
- Experiencia mínima de 5 años en modelos de ratón de enfermedades humanas.
- Experiencia mínima de 1 año en cultivo de linfocitos humanos y de ratón.
- Experiencia postdoctoral de al menos 1 año en un centro de investigación de prestigio.
- Estar acreditado con la "Función D" o similar para el manejo de animales de experimentación.
- Estar en posesión de la documentación reglada para su contratación laboral en España.
- Aportar toda la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos anteriormente indicados (títulos académicos y formativos, vida laboral o documentación acreditativa equivalente para aquellas personas que no tengan nacionalidad española y DNI/NIE)
Requisitos valorables:
- Nivel de Inglés: B2 Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas (MCREL). Dicho nivel se evidenciará mediante la presentación del título correspondiente o en su defecto con la superación de una prueba de nivel durante el proceso de selección (oral y escrita).
- Disponer de al menos 15 publicaciones de la cuales, al menos la mitad debería estar en Q1.
- Haber colaborado en proyectos de investigación financiados por organismos públicos o privados en el área de las terapias avanzadas.
- Experiencia práctica en la manipulación y cirugía animal.
- Experiencia en citometría de flujo.
Buscamos una persona:
- Orientada a resultados
- Con iniciativa.
- Con capacidad de organización y planificación.
- Con capacidad de trabajo en equipo.
Presentación de candidaturas:
Las solicitudes se presentarán telemáticamente a través de la aplicación informática habilitada para ello en la página web de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud.
Las personas interesadas deberán adjuntar un archivo único en el que deberá aportar la siguiente información:
- CV en el que se indiquen entre otros los requisitos mínimos exigidos en la convocatoria. La persona solicitante se hace responsable de la veracidad de los datos contenidos en el mismo.
- Documentación acreditativa de la titulación académica y/o formativa exigida en los requisitos mínimos.
- Informe de Vida Laboral.
- DNI o NIE
El plazo de presentación de candidaturas estará abierto 15 días laborales desde la fecha de publicación en la web de la Fundación.
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes la Fundación podrá requerir aclaración sobre los documentos aportados a las personas que han presentado su candidatura, en los plazos que se establezcan para ello. De no presentarse la documentación/aclaración requerida en tiempo y forma o de comprobarse falsedad, la persona será excluida del proceso selectivo, sin perjuicio de la responsabilidad en la que pudieran haber incurrido.
En el caso de necesitar aclaración sobre algún aspecto del proceso de selección podrá dirigirse a través del correo electrónico rrhh.fps@juntadeandalucia, indicando en el asunto: Convocatoria 2152.
 
