AseBio

San Sebastián acogerá el AseBio Investor Day 2024, punto de encuentro de la innovación biotecnológica e inversores globales

El Investor Day, evento organizado por AseBio y que se erige como el punto de encuentro de referencia entre inversores y empresas biotech españolas, se celebrará el próximo 15 de mayo.

AseBio-Investor-Day-2024
AseBio
Financiación

El próximo 15 de mayo de 2024 la ciudad de San Sebastián se convertirá en punto de encuentro entre destacados inversores nacionales e internacionales y compañías biotecnológicas con motivo de la celebración de una nueva edición del AseBio Investor Day, evento organizado por AseBio que se erige como referente en términos de innovación biotecnológica.

Así lo confirman los datos reportados por su última edición en la que se dieron cita más de 265 delegados de 146 compañías procedentes de 12 países. Un ecosistema propicio para conocer cuáles son las últimas tendencias biotech y los desafíos que se vislumbran en el horizonte del sector que generó más de 330 reuniones one-to-one. Cabe destacar la importante presencia de inversores que superaron el medio centenar.

Como en ediciones anteriores, el evento incluirá un programa de mesas redondas, dará a las empresas la oportunidad de presentar sus planes de negocios ante un nutrido público de inversores especializados y facilitará reuniones bilaterales a través de una plataforma de partnering.

Hablar de innovaciones disruptivas es hacerlo de biotecnología. Una deep tech que está transformando el mundo y con un gran potencial al ser uno de los sectores más intensivos en ciencia. El impacto de la biotecnología en nuestra economía, en la calidad de vida de las personas y de la sostenibilidad del planeta es innegable, tal y como demuestran los datos recogidos en el Informe AseBio 2022.

De acuerdo con este, en 2021, el impacto en el PIB de las empresas biotech ascendió a los 11.183 millones de euros, lo que supone el 1% del PIB. Después de dos años de crecimiento sin precedentes debido a la pandemia, la inversión captada por la biotecnología española se estabiliza en 2022 con 142 millones de euros.

Las empresas biotecnológicas invirtieron en I+D 1.038 millones de euros (crecimiento del 16%) lo que representa más de un 6% de la inversión nacional total. En este sentido, cabe destacar que las ‘biotech’ suponen más del 60% de la inversión en I+D.

La cifra de compañías biotecnológicas en España continúa creciendo. Hace dos décadas el sector contaba con alrededor de 50 compañías consideradas estrictamente como ‘biotech’, cifra que hoy se eleva hasta las 898, tras un crecimiento del 4,2% en 2021, y con una media anual de 48 nuevas empresas creadas a lo largo de la última década.

Si atendemos a su distribución en el territorio nacional, Cataluña es la región líder en número de compañías con un 24,5%, seguida por Madrid (17%) y Andalucía (14%). 

La biotecnológicas se mantienen como el sector industrial con mayor porcentaje de investigadores sobre el total de empleados, con un 14,62% sobre el total de ocupados. El trabajo realizado por estos investigadores sitúa a España como la novena potencia en términos de producción científica en biotecnología.

La fotografía que observamos de la industria biotecnológica en España es positiva y con posibilidades de seguir avanzando. Más en un contexto en el que la biotecnología ha sido señalada por la Comisión Europea como una de las cuatro áreas trascendentales para el futuro de la Unión Europea y alcanzar la meta de su autonomía estratégica.

España, debido a su potencial científico-tecnológico, tanto en el sector público como privado, tiene la responsabilidad de dar un nuevo impulso al sector biotecnológico. Escenarios como el AseBio Investor Day 2024 son fundamentales para lograr ese necesario apoyo y sembrar el germen de un ecosistema incentivador óptimo que permita a las innovaciones biotecnológicas avanzar y que el sector pueda liderar áreas de vanguardia.