Socios

El cuarto Retreat del IGTP se convierte en un espacio clave para fomentar la colaboración científica en el Campus Can Ruti

Más de 150 investigadores participan en una jornada que combina sesiones científicas, networking y un intenso debate sobre la integración de la perspectiva de género en la investigación.

colaboración científica IGTP
Salud
Acceso a la innovación
Talento

El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) ha reunido hoy a más de 150 investigadores del Campus Can Ruti en el cuarto Retreat, una jornada que se ha consolidado como una cita anual para la comunidad científica del Campus Can Ruti. Celebrado en el Centro Internacional de Negocios de Badalona (BCIN), el eventoha combinado sesiones científicas de alto nivel con espacios de networking, promoviendo la colaboración interdisciplinar y, este año, poniéndo especial énfasis en la importancia de integrar la perspectiva de género en la investigación.

Durante la sesión inaugural, el director del IGTP, Jordi Barretina, ha puesto énfasis en el valor estratégico del Retreat para la institución: "Es una oportunidad única para promover la colaboración entre nuestros investigadores, y establecer nuevas vías para hacer avances en la investigación que afronten los retos globales en salud. Este evento refleja el compromiso del IGTP con la investigación traslacional y la innovación colaborativa."

Por su parte, la directora científica del IGTP, Julia García-Prado, ha subrayado el papel del Retreat en la creación de espacios de conexión entre investigadores de diferentes áreas y programas: "Este tipo de eventos son esenciales para conectar a investigadores de distintas disciplinas y acelerar el conocimiento. Este año, con un enfoque especial en la importancia de incorporar la perspectiva de género en la investigación biomédica." Además, ha añadido:  "Las presentaciones de la comunidad científica de hoy han demostrado que la ciencia en el IIS-IGTP, en el Campus Can Ruti, se encuentra en un momento muy fuerte, con grandes oportunidades para generar proyectos multidisciplinares de alto impacto social."

Durante la sesión de bienvenida, los directores han destacado los recientes logros del IGTP, incluyendo la reacreditación como Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) por parte de la Instituto de Salud Carlos III, un hito importante que refuerza el compromiso del instituto con la excelencia en la investigación. También han hecho mención a la superación satisfactoria del proceso de evaluación CERCA con los resultados finales todavía pendientes de confirmación.

El programa ha sido diseñado para reflejar el amplio alcance científico del Campus Can Ruti, destacando avances en varias disciplinas:

  • Presentación del Programa en Salud Pública y Atención Primaria (CORE): Jordi Casabona (CEEISCAT-IGTP) y Rosa García (IDIAP Jordi Gol) han compartido los adelantos en investigación que impactan directamente en la salud comunitaria.
  • Informe del Programa en Investigación Traslacional en Cáncer (CARE): Eduard Serra, Arola Fortian y Anna Martínez Cardús (IGTP) han presentado los progresos en la investigación oncológica translacional, enfocándose en nuevas terapias y diagnósticos.
  • Plataformas científico-técnicas del IGTP: Carol Gálvez, coordinadora de las instalaciones, ha dirigido una sesión interactiva que incluía un concurso para promover el conocimiento sobre estas infraestructuras esenciales para la investigación.
  • Espacios para la reflexión y el debate: mesa redonda sobre la perspectiva de género en la investigación, moderada por Cristina Agustí (CEEISCAT). Con la participación de destacados expertos como Blanca Coll-Próxima (Hospital Clínico), Jorge Carrillo (IrsiCaixa), Brenda Biaani (Unidad de Apoyo a La Investigación - USR, Metropolitana Norte, Mataró), Anna Gilabert (Instituto Guttmann) y Xavier Farré (GCATǀGenomes for life) el debate ha generado ideas enriquecedoras para integrar esta perspectiva en las diversas disciplinas científicas.
  • Sesiones paralelas de comunicaciones científicas: investigadores de todo el campus han presentado sus trabajos en áreas como neurociencia, enfermedades infecciosas, cáncer y terapias regenerativas. Los investigadores del campus han presentado sus trabajos en varias áreas: 

    - Neurociencia y envejecimiento: moderada por Javier Solana (Instituto Guttmann), con presentaciones de Mateus Serra (Consorcio Sanitario del Maresme) "Tendencias en la epidemiología de la fragilidad en Cataluña"; Eduard Moreno-Gabriel (IDIAP Jordi Gol), "Implementación de la eutanasia en Cataluña: Impacto en los profesionales y desarrollo de buenas prácticas"; Rosalia Dacosta, (IDIAP Jordi Gol) "Disminución del grosor cortical y su correlación con la disfunción cognitiva en la condición puesto-COVID-19: Perspectivas de un seguimiento a largo plazo", y Alexandra Cunyat (Instituto Guttmann) "Embarazo y maternidad en mujeres con lesión medular. Un estudio cualitativo".

    - Enfermedades infecciosas y enfermedades hepáticas y del trato digestivo: moderada por Raquel Guillamat (IGTP) con exposiciones de Irene Latorre (IGTP) "Elucidando la divergencia entre las respuestas inmunitarias locales y sistémicas al Mycobacterium tuberculosis; Fabiana Ganem (CEEISCAT-ICO-IGTP) "Proyecto Escuelas Centinela: investigación en salud con y para la comunidad educativa de Cataluña"; Alicia Lacoma (IGTP) "Impacto de los factores ambientales en las infecciones pulmonares: un enfoque sobre los contaminantes del aire y su interacción en las relaciones huésped-patógeno", y Paula Viñas (CSdM) "Impacto de la disfagia orofaríngea en estudiantes con discapacidades múltiples escolarizados en un centro de educación especial de la Fundación Maresme".

    - Cáncer, cardiovascular, inmunología e inflamación: con Arola Fortian (IGTP) como moderadora, han intervenido Georgina Iraola (IGTP) "VasCraft: Nuevo injerto vascular humano desceluralizado y reendotelialitizado producido mediante ingeniería de tejidos para su uso en derivaciones arteriales"; Maria Saigí (ICOIGTP) "ImmunoLung: Determinantes genéticos y moleculares de la respuesta inmune y la evasión inmune en el cáncer de pulmón", y Vicenç Ruiz de Porra (IGTP) "Firma predictiva de respuesta a la quimioterapia neoadyuvante basada en perfiles de ARNm de plaquetas educadas por el tumor en el cáncer de vejiga invasivo del músculo".

    Reconociendo la excelencia científica

    Otro momento destacado de la jornada ha sido la entrega de premios a las mejores presentaciones científicas. Este reconocimiento pone en valor el impacto y la calidad de la investigación realizada al campus. Previamente a la entrega, Bernat Coll, especialista en producto de la Unidad de Investigación de la empresa Diagnóstica Longward ha presentado algunos de los trabajos que hace la empresa patrocinadora del cuarto Retreat en el campo de la biología espacial.

    Los ganadores de esta edición han estado:

  • Best Strategic Abstract: Maria Saigí, B·ARGO - ICO/IGTP. ImmunoLung: Genetic and molecular determinants of immune response and immune evasion in lung cancer
  • Best Poster Abstract: Adrià Bernat, B·ARGO - IGTP. Unravelling PARP inhibitor resistance mechanisms in ovarian cancer.
  • People's Choice Best Poster: Gemma Casals, UGC - IGTP. Testing the potential of antisense gene therapy for inducing a milder phenotype on NF2-related Schwanomatosis in an iPSC-based cell model.

 

La jornada ha finalizado con un cóctel informal que ha facilitado el networking entre los participantes, un momento clave para establecer conexiones y explorar nuevas oportunidades de colaboración.

Con este cuarto Retreat, el IGTP reafirma su compromiso con la excelencia científica y la colaboración interdisciplinaria, consolidándose como un centro de referencia en investigación translacional.