AseBio

#EntrevistaBIOSPAIN2023 | “Las OITBs son un instrumento multinacional por definición”

Ángel del Pozo, Deputy Manager of Programs Strategy at Biokeralty Research Institute and Scientific and Technical Manager of Safe-N-Medtech analiza la fotografía que observamos en la actualidad de los OITBs como Bronze Sponsor de BIOSPAIN 2023. 

Ángel_del_Pozo_Safe_NMT_BIOSPAIN
BioSpain

La biotecnología está presente en todos los ámbitos de nuestra vida, aunque en muchas ocasiones, no seamos conscientes. Esta se posiciona como una deep tech que está transformando nuestro mundo a través de diversas tecnologías que tiene un impacto positivo en la salud, el bienestar social y económico y la sostenibilidad del planeta. 

La innovación es la piedra angular de todos los avances rubricados por la biotecnología y su fomento y desarrollo es fundamental para hablar de futuro. En este sentido, en los últimos años cobra cada vez una mayor relevancia el concepto de “Open Innovation Test Beds (OITBs)”. Este hace referencia a un conjunto de entidades que brindan acceso común a las instalaciones físicas, las capacidades y los servicios necesarios para el desarrollo, prueba y ampliación de nanotecnología y materiales avanzados en entornos industriales. 

La fotografía que observamos en la actualidad de los OITBs plantea múltiples cuestiones a las que damos respuestas a lo largo de estas líneas con Ángel del Pozo, Deputy Manager of Programs Strategy at Biokeralty Research Institute and Scientific and Technical Manager of Safe-N-Medtech, Bronze Sponsor de BIOSPAIN 2023, evento de referencia a nivel internacional del sector biotecnológico que se celebrará en Barcelona del 26 al 28 de septiembre.

AseBio. ¿Qué son las OITBs?

Ángel del Pozo. Las OITBs son plataformas de innovación abierta promovidas por la Comisión Europea mediante diferentes proyectos financiados por los programas Horizon 2020 y Horizon Europe, focalizados en ofrecer conocimiento y servicios avanzados a las empresas innovadoras en diversos sectores, incluyendo las tecnologías médicas y nanomedicinas

AseBio. ¿Por qué cada vez gozan de una mayor relevancia a nivel internacional?

Ángel del Pozo. Las OITBs son un instrumento multinacional por definición, incluyendo expertise e instalaciones relevantes en toda Europa. Se focalizan en sectores de alta innovación, y en el caso se Safe-N-Medtech suponen ofrecer un soporte fundamental a los desarrolladores para afrontar los cambios regulatorios a nivel Europeo (MDR, IVDR), integrando consejo temprano, evaluación regulatoria, caracterización físico-química, evaluación in vitro e in vivo, escalado, investigación clínica y soporte en desarrollo de negocio

AseBio. ¿Qué suponen las OITBs para vuestra compañía?

Ángel del Pozo. En el caso de Biokeralty, la OITB Safe-N-Medtech nos ha dado la posibilidad de poder acelerar la transferencia de desarrollos basados en la aplicación de nanotecnología en salud, para beneficio futuro de los pacientes, así como el establecer una red de socios a nivel europeo y mundial, con los otros 27 beneficiarios del proyecto. Participamos en una segunda OITB, Convert2Green, que ayudará a que los procesos de la cadena de valor de salud sean más sostenibles

AseBio. ¿Cuáles son las principales barreras a las que tenéis que hacer frente?

Ángel del Pozo. Las principales barreras derivan de la necesidad de conjugar los intereses de todos los socios, y ser capaces de generar un punto de entrada único que integre todos los servicios y capacidades de la plataforma. Otros elementos críticos son la salvaguarda de la propiedad intelectual, estándares existentes, y requisitos regulatorios, que son especialmente relevantes en la aplicación de nanotecnología en salud y dispositivos médicos

AseBio. ¿Cómo puede vuestro trabajo ayudar a la innovación en el sector biotecnológico?

Ángel del Pozo. Todo el concepto de OITBs en general y Safe-n-Medtech en particular está focalizado en promover la traslación y adopción de innovaciones en sus diversos ámbitos. El hecho de ofrecer conocimiento, consultoría y servicios de manera integrada y a través de un único punto de entrada, adaptado a especificidades del cliente (a través de las redes de cluster, como CEBR por ejemplo), permite una reducción en los tiempos de desarrollo y validación y una reducción de costes, al contar con un plan global de desarrollo desde el momento inicial, guiado por elementos de evaluación de tecnología y regulatorios

AseBio. ¿Cuál es vuestra visión de futuro?

Ángel del Pozo. Nuestra visión y ambición es ofrecer este punto de entrada único que sea capaz de actuar en el mercado como una nueva entidad capaz de llevar a cabo las actividades mencionadas, respondiendo a la demanda que hemos ido detectando a través de las empresas implicadas en el proyecto y otras contactadas a través de una treintena de entrevistas a empresas innovadoras en el sector de las tecnologías médicas innovadoras

AseBio. ¿Qué esperáis de vuestra participación en BIOSPAIN 2023?

Ángel del Pozo. Para el futuro éxito de la plataforma es fundamental el darnos a conocer y captar feedback de las empresas sobre nuestra propuesta de valor, así como posicionarnos de cara a futuros clientes que puedan estar interesados en nuestros servicios.