AseBio

#NuevoSocio | "AseBio es el ágora desde la cual conectar con otras personas y empresas del sector de la biotecnología"

Conoce a Genios y Talentos, nuestro nuevo socio. Hablamos con Egoitz Calvo Gracia, coordinador de Proyectos de la empresa. 

GeniosYTalentos-AseBio-Biotecnologia
Acceso a la innovación

AseBio.  ¿Qué aporta el trabajo de tu empresa y cuál es su fortaleza?

Egoitz Calvo. Genios y Talentos es una empresa familiar , especializada en marketing, formación y creatividad, que busca soluciones innovadoras y disruptivas, actualmente, dentro del campo de los deportes de hielo; así nacen dos investigaciones, como la creación de una exopiel que facilite el estudio de la autoeficacia, y la comunicación con los deportistas durante el entrenamiento, con el fin de reducir las lesiones; o el diseño de instalaciones deportivas conectadas a las personas usuarias mediante domótica e inteligencia artificial, autosuficientes y responsables con el medio ambiente.

Hasta aquí nuestra mayor fortaleza es el pensamiento disruptivo, la capacidad de ver más allá de los límites impuestos por el mercado, los clientes o la empresa, todavía muy condicionados por esquemas de pensamiento y gestión arcaicos; y por otro lado la capacidad de enlazar y crear sinergias con instituciones y personas, que pueden aportar piezas clave que nos faciliten completar el puzle, haciendo realidad nuestros proyectos.

AseBio. ¿Qué es para vosotros AseBio?

Egoitz Calvo. AseBio es el ágora desde la cual conectar con otras personas y empresas del sector de la biotecnología, un espacio en el que compartir, intercambiar impresiones y generar alianzas que nos permitan crecer de forma conjunta. Por supuesto, para una empresa como la nuestra es un lujo, es el puente que nos permite poder contar con la experiencia y el contacto de empresas, proveedores y centros de investigación, a los cuales posiblemente no habríamos podido acceder de forma directa.

AseBio. ¿Cuándo escuchaste hablar de AseBio por primera vez?

Egoitz Calvo. Buscábamos un referente, una asociación o agrupación de empresas innovadoras, que quisiera escuchar nuestros planteamientos, así que utilizamos la mayor innovación creada por el hombre en los últimos 50 años, internet, y ahí surgió AseBio reuniendo todo lo que necesitábamos, fue una gran sorpresa y otra mayor que nos acogieran con tanta amabilidad, profesionalidad y empatía.

AseBio. ¿Qué esperáis de formar parte de una asociación como AseBio?

Egoitz Calvo. Esperábamos encontrar personas y empresas con valores parecidos a los nuestros, compartiendo un mismo camino hacia la mejora de la calidad de vida del ser humano, y así ha sido, en nuestro caso de momento, de la mano del equipo de profesionales de RECOG.

También esperamos crecer y poder contribuir a AseBio en sus diferentes eventos, ampliando el campo de acción e influencia de la biotecnología a otros sectores importantes, como son el deporte y la formación.

AseBio. ¿Cuál es el mayor reto del sector biotech (o de tu empresa)?

Egoitz Calvo. Para nosotros, supongo que como para el resto del sector, es importante asegurarnos la viabilidad de los proyectos, seguir generando una marca y una proyección dentro del mundo inversor, que nos permita crecer y obtener de esta forma valor y reconocimiento; algo complicado para una empresa pequeña como la nuestra, a pesar del esfuerzo realizado.

Nos resulta curioso por otro lado encontrarnos entre dos mundos, el mundo de la tecnología y el resto del mundo, las personas que piensan en soluciones tecnológicas desde las instituciones académicas y las que necesitan la solución, sin embargo, nuestra experiencia y sorpresa es que todavía hoy, no existe un canal adecuado donde confluyan ambas partes para compartir la información y hacer realidad la aplicación final; por este motivo nuestro reto es facilitar esta comunicación, al menos en nuestras áreas de trabajo actuales, el deporte y la formación.