Socios

Specipig cierra el 2021 con 150 proyectos de investigación biomédica

  • Se posiciona como CRO preclínica de referencia para el desarrollo de nuevos medicamentos, terapias avanzadas y tecnología médica.
  • Crece un 50% la facturación de la compañía respecto a 2020.
  • La presencia internacional supone el 99% de la cifra de negocio.
nueva
Salud

Specipig finalizó el 2021 alcanzando la cifra de 150 proyectos de investigación preclínica y reforzando su posición como Contract Research Organization (CRO) de referencia para la industria farmacéutica, biotecnológica y de tecnología médica global. 

La tipología de los proyectos realizados va desde estudios de eficacia, seguridad y tolerancia de nuevos componentes biomédicos hasta implantes de células madre, implantes dentales, trasplantes renales o validación de robots quirúrgicos de última generación como Bitrack, entre otros.

Jaume Amat, CEO de Specipig, comenta que la compañía cerró el año con números verdes por tercer año consecutivo desde su creación en 2013 con un crecimiento del 50% en relación al último ejercicio: “Valoramos muy positivamente estos resultados porque suponen ir consolidando el crecimiento de Specipig de acuerdo con nuestros objetivos y seguir invirtiendo en instalaciones pioneras y talento”. El 99% de la facturación es internacional con clientes en más de 10 países.

Durante el 2022, Specipig seguirá potenciando su presencia local e internacional. “A pesar de ser una CRO pequeña, nuestra experiencia y especialización son únicas y muy bien valoradas por la industria, así como nuestra agilidad, flexibilidad y disponibilidad en abrir las puertas a los clientes” explica Assela Bosch, Business Development Manager de Specipig.

Specipig tiene las instalaciones ubicadas cerca del aeropuerto de Barcelona, un punto estratégico para la colaboración con expertos internacionales, y cuenta con un equipo de 20 profesionales cualificados (un 20% con doctorado y un 55% con grado universitario). 

Con relación a las acreditaciones de calidad y bienestar animal, la compañía ha obtenido la certificación de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) y cumple las pautas emitidas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la Administración de Medicamentos y Alimentos norteamericana (FDA), la ISO 10993 y otras autoridades sanitarias relevantes. En los próximos meses, se espera obtener la ISO 13485 de dispositivos médicos y el sello de la Asociación Internacional para Evaluación y Acreditación del Cuidado de Animales de Laboratorio (AAALAC).

 

Ficheros adjuntos
220315_NP_Specipig_es.pdf 177.81 KB Descargar