Theriva™ Biologics anuncia los resultados primarios de eficacia y seguridad del ensayo clínico VIRAGE de fase 2b de VCN-01 con gemcitabina/nab-paclitaxel, en pacientes con cáncer de páncreas metastásico de reciente diagnóstico
Los pacientes tratados con VCN-01 (zabilugene almadenorepvec) más gemcitabina/nab-paclitaxel como tratamiento estándar (SoC) presentaron una mayor supervivencia global, supervivencia libre de progresión y duración de la respuesta en comparación con los pacientes tratados con gemcitabina/nab-paclitaxel como SoC

Theriva™ Biologics (NYSE American: TOVX), (“Theriva” o la “Compañía”), una compañía diversificada en fase clínica que desarrolla terapias diseñadas para tratar el cáncer y enfermedades relacionadas en áreas de gran necesidad no cubierta, anunció hoy los resultados positivos del ensayo clínico de fase 2b VIRAGE que evalúa el producto principal de la Compañía, VCN-01 (zabilugene almadenorepvec), más la quimioterapia de tratamiento estándar (SoC) gemcitabina/nab-paclitaxel como terapia de primera línea para pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático metastásico (PDAC) para quienes gemcitabina/nab-paclitaxel es la opción de tratamiento de primera línea recomendada. VCN-01 es un adenovirus oncolítico, de administración sistémica, selectivo para tumores y que degrada el estroma, al que la Agencia regulatoria americana FDA le ha otorgado la designación de medicamento huérfano y el procedimiento de evaluación acelerada Fast-track para el tratamiento del cáncer de páncreas.
- El análisis del ensayo VIRAGE (véase “acerca de VIRAGE” a continuación) incluye los resultados del tratamiento de primera línea de 96 pacientes con PDAC metastásico de reciente diagnóstico: En el análisis del objetivo primario del estudio, los 48 pacientes tratados con al menos una dosis de gemcitabina/nab-paclitaxel SoC tuvieron una supervivencia global mediana (OS) de 8,6 meses, mientras que los 48 pacientes tratados con VCN-01 seguido de al menos una dosis de gemcitabina/nab-paclitaxel SoC tuvieron una mediana de OS de 10,8 meses [Hazard Ratio o cociente de riesgo (HR) = 0.57, 95% CI 0.34-0.96, p=0.0546].
- Las mejoras en la OS en el grupo de tratamiento con VCN-01+SoC, en comparación con el grupo control con SoC, se reflejaron en un aumento de la supervivencia libre de progresión (PFS) [mediana de PFS 7,0 frente a 4,6 meses; HR = 0,55; CI 95 % 0,34-0,88; p = 0,0105].
- La mediana de la duración de la respuesta al tratamiento (DoR) fue de 5,4 meses (n = 15) en el grupo de control con SoC, mientras que la mediana de DoR en el grupo de tratamiento con VCN-01+SoC se duplicó hasta los 11,2 meses (n = 19; HR = 0,22; CI del 95 %: 0,08-0,62; p = 0,0035).
El aumento de la OS fue mayor en los pacientes que recibieron 2 dosis de VCN-01 y 4 o más ciclos de gemcitabina/nab-paclitaxel SoC (n=34) en comparación con los pacientes que recibieron 4 o más ciclos de gemcitabina/nab-paclitaxel SoC (n=29) [mediana de OS 14,8 y 11,6 meses respectivamente; HR=0,44, CI del 95 %: 0,21-0,92, p=0,046], lo que sugiere que la segunda dosis de VCN-01 (administrada 3 meses después de la primera dosis) proporciona un beneficio adicional significativo en este subgrupo de tratamiento.
“Los resultados principales del ensayo VIRAGE de fase 2b son muy interesantes y demuestran la potencialidad de VCN-01 para beneficiar a los pacientes con PDAC metastásico tratados con gemcitabina/nab-paclitaxel como SoC”, afirmó Steven A. Shallcross, director ejecutivo de Theriva Biologics. “La reducción significativa de los HR para los parámetros de supervivencia en el grupo de tratamiento con VCN-01 proporciona evidencia convincente de que VCN-01, en combinación con gemcitabina/nab-paclitaxel, puede prolongar la vida de los pacientes con PDAC metastásico. Se espera que estos datos, junto con las recomendaciones recientes de la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos, faciliten la colaboración con socios de la industria y permitan el diseño de un ensayo confirmatorio de fase 3 que, de tener éxito, podría ofrecer una nueva opción terapéutica relevante para los pacientes que padecen esta enfermedad de alta mortalidad”.
Como ya se informó anteriormente, el perfil de eventos adversos (AE) de VCN-01 fue consistente con el observado en ensayos clínicos previos. Los AE más comunes relacionados con VCN-01 (pirexia, síndrome pseudogripal, vómitos, náuseas y elevación de transaminasas) fueron transitorios y reversibles. Se observó que estos AE fueron menos frecuentes y de menor grado según los Criterios Comunes de Terminología para Efectos Adversos (CTCAE, por sus siglas en inglés) después de la segunda dosis de VCN-01 (administrada el día ~92) en comparación con la primera dosis de VCN-01 (administrada el día 1). La revisión realizada por un Comité Independiente de Monitorización de Datos indicó que el tipo y número total de EA en el grupo de tratamiento con VCN-01 coincidió con lo esperado para la población con cáncer de páncreas, la duración del tratamiento y la administración de un virus oncolítico.
Acerca del adenocarcinoma ductal pancreático
El cáncer de páncreas se divide en dos tipos histológicos principales: el cáncer que se origina en las células ductales (exocrinas) del páncreas o, con mucha menos frecuencia, el cáncer que puede surgir del compartimento endocrino del páncreas. El adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) representa más del 90 % de todos los tumores pancreáticos, y puede localizarse en la cabeza o en el cuerpo/cola del páncreas. El cáncer de páncreas suele metastatizar al hígado y al peritoneo. Otros sitios metastásicos menos comunes son los pulmones, el cerebro, los riñones y los huesos. En sus etapas iniciales, el cáncer de páncreas no suele presentar síntomas característicos, por lo que en la mayoría de los casos se diagnostica en etapas tardías (enfermedad localmente avanzada, no metastásica o metastásica), cuando la resección quirúrgica y el posible tratamiento curativo no son posibles. En general, se asume que solo el 10% de los casos son resecables en el momento del diagnóstico, mientras que entre el 30 y el 40% de los pacientes son diagnosticados en un estadio local avanzado/irresecable y entre el 50 y el 60% presentan metástasis sistémicas.
Acerca de VIRAGE
VIRAGE es un ensayo clínico multicéntrico de fase 2b, aleatorizado, controlado, abierto y de dos brazos, en pacientes con PDAC metastásico de nuevo diagnóstico y confirmado histológicamente. Los pacientes se reclutaron en cinco centros de EE. UU. y nueve de España. Tanto en el grupo control como en el de tratamiento con VCN-01 (zabilugene almadenorepvec), los pacientes recibieron gemcitabina/nab-paclitaxel como quimioterapia estándar en ciclos repetidos de 28 días hasta la progresión de la enfermedad. En el grupo de tratamiento con VCN-01 únicamente, los pacientes también recibieron VCN-01 intravenoso siete días antes de comenzar el primer y el cuarto ciclo de tratamiento con gemcitabina/nab-paclitaxel (días 1 y ~92 del estudio, respectivamente). Los objetivos principales del ensayo incluyen la supervivencia global y la seguridad/tolerabilidad de VCN-01. Otros criterios de evaluación incluyen la supervivencia libre de progresión, la duración de la respuesta y el perfil de biodistribución, replicación y respuesta inmunitaria de VCN-01. El estudio se diseñó con una potencia estadística del 80 % para detectar un HR de 0,65 para la supervivencia global, con un alfa unilateral de 0,05 (alfa bilateral de 0,1). Los valores p informados corresponden al análisis estadístico bilateral mediante la prueba de log rank. Más información sobre el ensayo en Clinicaltrials.gov (NCT05673811), a través del Registro Español de Ensayos Clínicos y la Base de Datos de Ensayos Clínicos de las Autoridades Reguladoras de Medicamentos de la Unión Europea (número EudraCT: 2022-000897-24).
Acerca de VCN-01
VCN-01 (zabilugene almadenorepvec) es un adenovirus oncolítico de administración sistémica, diseñado para replicarse de manera selectiva y agresiva dentro de las células tumorales y degradar el estroma tumoral, lo que actúa como una importante barrera física e inmunosupresora para el tratamiento del cáncer. Este mecanismo de acción único permite a VCN-01 ejercer múltiples efectos antitumorales: (i) infectar y lisar selectivamente las células tumorales; (ii) mejorar el acceso y la perfusión de los productos de quimioterapia coadministrados; y (iii) aumentar la inmunogenicidad tumoral y exponer el tumor al sistema inmunitario del paciente y a los productos de inmunoterapia coadministrados. La administración sistémica permite a VCN-01 actuar tanto sobre el tumor primario como sobre las metástasis. Hasta la fecha, VCN-01 se ha administrado a más de 140 pacientes en ensayos clínicos de diferentes tipos de cáncer, incluyendo PDAC (en combinación con quimioterapia), carcinoma escamoso de cabeza y cuello (con un inhibidor de puntos de control inmunitario, ICI), cáncer de ovario (con terapia de células CAR-T), cáncer colorrectal y retinoblastoma (mediante inyección intravítrea). Más información sobre estos ensayos clínicos en Clinicaltrials.gov.