AINIA

AINIA Logo

Información de contacto

AINIA
Begoña Ruiz
Parque Tecnológico de Valencia. Benjamin Franklin 5-11
Paterna
Valencia
961366090
961318008
Áreas de actividad
  • A. Biotecnología Sanitaria
    • Campos de actividad
      • Biofármacos
      • Cultivos celulares
      • Defensa biológica
    • Áreas terapéuticas
      • Cosmética
      • Dermatología
      • Sistema digestivo y hepatología
  • B. Biotecnología Agroalimentaria
    • Agricultura / Veterinaria / Medio ambiente
      • Control biológico y bioestimulantes de cultivos
      • Salud animal / Veterinaria
    • Alimentación
      • Alimentación animal / Piensos
      • Alimentación funcional
      • Detección de sustancias
      • Seguridad alimentaria
      • Vitaminas y productos de nutrición
  • C. Biotecnología Industrial
    • APIs y química verde
    • Biocombustibles
    • Biorremediación
    • Enzimas
    • Fermentación o biocatálisis
    • Líneas celulares
    • Microorganismos
    • Monómeros y biopolímeros
    • Química
    • Valorización de residuos
  • D. Servicios
    • Servicios de I+D
      • Empresas CRO / CMO / SMO
    • Servicios profesionales
      • Consultoría
      • Formación

Nuestra misión es aportar valor y cooperar con empresas, liderando la innovación y el desarrollo tecnológico de manera sostenible.

AINIA es un centro tecnológico constituido en 1987 como asociación privada sin fines lucrativos. Con 30 años de experiencia, trabajamos para impulsar la competitividad de las empresas a través de la innovación. Somos uno de los centros tecnológicos europeos con mayor base social empresarial, con más de 700 empresas asociadas y 1.300 clientes.

Productos y servicios

AINIA ofrece a las empresas servicios de innovación, tecnología y consultoría a las empresas, en sectores como el agrario, alimentario, cosmético, químico, medioambiental y farmacéutico.

En el ámbito de la biotecnología, AINIA se centra en los procesos basados en microorganismos y en enzimas:

  • Sector agrario: principios activos basados en microorganismos para la mejora de la productividad y sanidad vegetal (bioestimulantes, bioplaguicidas, etc.)
  • Sector alimentario: cultivos iniciadores para procesos fermentativos y optimización de los mismos, enzimas y procesos enzimáticos (biocatálisis), antimicrobianos basados en fagos o en bacteriocinas, ingredientes funcionales de origen microbiano o biocatalítico, single cell proteins, biosensores y técnicas rápidas para detección de patógenos.
  • Sector cosmético: ingredientes activos de origen microbiano o de cultivos celulares, antimicrobianos basados en fagos o en bacteriocinas.
  • Sector químico y de materiales: moléculas de interés industrial obtenidas a partir de microorganismos modificados (p.ej. biosurfactantes), biopolímeros, enzimas, etc.
  • Sector farmacéutico: principios activos obtenidos a partir de microorganismos, optimización de bioprocesos, upscaling, downscaling, desarrollo de procesos de purificación cromatográfica FPLC.
  • Sector medioambiental: digestión anaerobia de residuos orgánicos para producción de bioenergía (biogás, biometano, biohidrógeno) y otros productos (fertilizantes a partir del digerido, moléculas de interés a partir del biogás, etc.) en modelos de biorrefinería y economía circular.

Además de lo anterior, AINIA domina otras tecnologías que completan la oferta biotecnológica:

  • Micro- y nanoencapsulación: con el fin de conseguir liberación controlada a lo largo del tiempo o bajo ciertas condiciones (pH, temperatura, fricción…), o para proteger el ingrediente de los componentes de la matriz, para enmascarar olores indeseados, etc.
  • Evaluación in vitro de la bioaccesibilidad y la biodisponibilidad: AINIA dispone de un digestor dinámico in vitro de diseño propio, capaz de simular de forma dinámica los procesos de digestión, incluyendo el estómago, el intestino delgado y la fermentación colónica. Algunos tipos de estudios que se pueden realizar son la resistencia gastrointestinal, digestibilidad, índice glicémico, solubilización, absorción intestinal, formación de metabolitos secundarios, modulación de la microbiota intestinal, etc.
  • Evaluación in vitro de la funcionalidad biológica con líneas celulares: seleccionamos la línea celular apropiada dependiendo de la funcionalidad a ensayar, así como los biomarcadores de interés, con diseños experimentales a medida.
  • Laboratorio de análisis con distintas técnicas de química analítica, cromatografía, microbiología tradicional, PCR, rt-PCR, así como WGS y metagenómica del 16S o del 26S.
Áreas de interés para futuras colaboraciones

AINIA ofrece los servicios anteriormente reseñados en forma de contratos directos con empresas. Además de esta vía de colaboración, existe la posibilidad de participar en proyectos consorciados con financiación pública (H2020, Retos, etc.).

AINIA dispone de una colección de microorganismos con funcionalidad evaluada in vitro que está disponible para su explotación por parte de las empresas según las condiciones que se establezcan.