Comisión de sostenibilidad
La biotecnología juega un papel fundamental para garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema agrícola, transformar nuestra industria y lograr una alimentación segura, sostenible y de calidad.
Desde la Comisión de sostenibilidad de AseBio proponemos iniciativas para que las compañías biotecnológicas trabajen en un entorno regulatorio favorable, ponemos en valor las capacidades del sector y detectamos las necesidades para que el sector despliegue todo su potencial.
Esta comisión está formada por tres grupos de trabajo: agricultura sostenible, de innovación alimentaria y de biotecnología industrial.
Objetivos
- Impulsar el establecimiento de un marco regulatorio nacional y europeo adecuado y estable, para facilitar las aportaciones de la biotecnología a la producción agroalimentaria, la conservación del medio ambiente y para estimular la investigación e innovación de la biotecnología industrial
- Seguir posicionando las diferentes áreas de biotecnología como la agroalimentaria, la biotecnología azul, la industrial, entre otras; en la agenda de las administraciones e instituciones públicas, favoreciendo medidas de promoción y apoyo al sector.
- Lograr mayor visibilidad y reconocimiento de la biotecnología por su contribución para una economía circular y de su papel para lograr una alimentación segura, sostenible y de calidad.
Grupos de trabajo
Agricultura sostenible
Coordinador/a
Richard Borreani (Bayer Hispania)
Objetivos
- Impulsar el establecimiento de un marco regulatorio nacional y europeo adecuado y estable, para facilitar las aportaciones de la biotecnología a la producción sostenible de la agricultura con un enfoque en la productividad y la conservación del medio ambiente.
- Seguir posicionando la biotecnología en agricultura sostenible en la agenda de las administraciones e instituciones públicas, favoreciendo medidas de promoción y apoyo al sector.
- Posicionar a la biotecnología en agricultura sostenible y regenerativa, poniendo en valor sus capacidades para garantizar el abastecimiento en Europa y el resto del mundo.
Innovación alimentaria
Coordinador/a
Bosco Emparanza (MOA Food Tech)
Objetivos
- Poner en valor la aportación de la innovación alimentaria y food tech español.
- Impulsar la innovación alimentaria, trabajando para el reconocimiento de nuevos tipos de nutrientes para la alimentación humana y animal, más sostenible medioambientalmente.
- Impulsar el establecimiento de un marco regulatorio nacional y europeo adecuado y estable, para facilitar las aportaciones de la biotecnología a la producción alimentaria.
- Impulsar que la innovación alimentaria cuente con los agentes necesarios para su desarrollo
Biotecnología industrial
Coordinador/a
Sofía Garro (Tebrio)
Objetivos
- Impulsar una regulación favorable que permita aprovechar todo el potencial de la biotecnología en aplicaciones industriales dirigidas al sector alimentario, sanitario, químico, cosmético...
- Posicionar a la biotecnología industrial, en la agenda de las administraciones e instituciones públicas, favoreciendo medidas de promoción y apoyo al sector industrial.
- Lograr mayor visibilidad y reconocimiento de la biotecnología y de su papel en los bioprocesos industriales que ya se están dando en el ámbito de la biotecnología sanitaria, alimentaria, biotecnología azul, cosmética o química.
- Identificar las necesidades del sector industrial, en relación a infraestructuras, estructuras e industrias necesarias para el pleno desarrollo del escalado de las innovaciones.
- Promover el establecimiento de un marco de incentivos para la industrialización del sector.
Miembros de la comisión