Socios

Integra Therapeutics participa en la presentación de ‘HispanIA 2040’ del Gobierno de España como caso de éxito en IA para la salud

HispanIA 2040 es un estudio estratégico promovido por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobierno de España y en cuya elaboración han participado 12 expertos del ámbito público, la academia y la industria, entre los cuales el Dr. Marc Güell, CSO y cofundador de Integra Therapeutics.

Integra Therapeutics participa en la estrategia del Gobierno HispanIA 2024
Salud
Acceso a la innovación
Medicina personalizada
Edición genética

Integra Therapeutics participó el día 20 de enero en el acto de presentación del informe HispanIA 2040: cómo la inteligencia artificial mejorará nuestro futuro celebrado en la Fundación Ramón Areces en Madrid y que contó con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En el acto también acudieron el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, la tercera vicepresidenta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

HispanIA 2040 es un estudio estratégico promovido por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobierno de España y en cuya elaboración han participado 12 expertos del ámbito público, la academia y la industria, entre los cuales el Dr. Marc Güell, CSO y cofundador de Integra Therapeutics.

El estudio Hispania 2040 analiza las oportunidades y los retos que presenta el despliegue de la inteligencia artificial (IA) abordando los desafíos principales que tiene la sociedad española a largo plazo: modernizar el tejido productivo, fortalecer el estado de bienestar, alcanzar la sostenibilidad medioambiental, reforzar los sistemas de seguridad y la defensa, y reducir la desigualdad. Frente a estos cinco desafíos, el estudio propone doce líneas de actuación prioritarias.

Integra: el uso de IA para herramientas terapéuticas

Integra Therapeutics fue una de las compañías invitadas a explicar su experiencia en la aplicación de la IA con fines industriales, concretamente, para el diseño de nuevos editores de genomas. “Una de las áreas donde la inteligencia artificial tiene más recorrido es la de la salud. Con la IA tenemos una herramienta no solo para leer y escribir ADN, sino para empezar a hablar al código genético” explicó el Dr. Marc Güell.

Integra Therapeutics es líder en el desarrollo de terapias génicas y celulares para el tratamiento de enfermedades "que hoy no tienen cura" comentó la Dra. Avencia Sánchez-Mejías, CEO y cofundadora de la compañía. Para lograrlo se ha desarrollado la plataforma FICAT, con la que se pueden escribir mensajes terapéuticos directamente en el ADN del paciente.

“Con la IA hemos podido trabajar con miles de secuencias de ADN de proteínas editoras de genomas e identificar patrones que serían imposibles de detectar con el ojo humano. En el futuro, deberíamos ser capaces de recodificar genes para evitar mutaciones correctas y errores que causan enfermedades devastadoras” añadió Sánchez-Mejías.

La Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 del Gobierno está dotada de 1.500 millones de euros. A esa cantidad, ayer se anunció que se suman otros 150 millones para promover la IA entre las empresas, 20 de ellos dirigidos específicamente a las pymes.

Más información sobre el acto en la nota de prensa del Gobierno.