Universidad Alfonso X el Sabio

Información de contacto
- A. Biotecnología Sanitaria
- Campos de actividad
- Biofármacos
- Biomarcadores
- Células madre
- Cultivos celulares
- Defensa biológica
- Diagnóstico in vitro
- Diagnóstico por imagen
- Dispositivos médicos
- Drug delivery
- Drug development
- Drug discovery
- Hemoderivados
- Screening
- Terapia celular
- Terapia génica
- Terapia tisular y biomateriales
- Transplante
- Vacunas
- Áreas terapéuticas
- Abuso de sustancias
- Analgesia / Dolor
- Cosmética
- Dermatología
- Desórdenes musculoesqueléticos
- Enfermedades cardiovasculares y sistema circulatorio
- Enfermedades genéticas y raras
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades inflamatorias
- Ginecología y tocología
- Inmunología
- Odontología
- Oftalmología y optometría
- Oncología
- Sangre y sistema linfático
- Sistema digestivo y hepatología
- Sistema genitourinario y riñón
- Sistema nervioso central
- Sistema respiratorio y pulmonar
- Trastornos metabólicos / Endocrinología
- B. Biotecnología Agroalimentaria
- Agricultura / Veterinaria / Medio ambiente
- Otras técnicas de mejora (marcadores moleculares, etc.)
- Salud animal / Veterinaria
- C. Biotecnología Industrial
- Líneas celulares
- Microorganismos
- D. Servicios
- Servicios profesionales
- Formación
La Universidad Alfonso X el Sabio, desde su nacimiento hace 27 años, ha liderado la educación universitaria privada española gracias a un modelo innovador y dinámico capaz de adaptarse a los cambios sociales y a las necesidades del tejido empresarial. UAX mantiene suscritos más de 8.800 convenios con empresas punteras para facilitar la inserción laboral de sus estudiantes y desarrollar iniciativas relacionadas con la investigación y la innovación. Nuestro sólido compromiso con la investigación nos impulsa a desarrollar investigaciones abiertas dentro de diferentes ramas del conocimiento, con carácter científico, aplicación práctica y valor para la sociedad. Además, junto a diferentes entidades financieras, promovemos la movilidad de profesorado y equipos de investigación en países dentro de la Unión Europea, Asia y Estados Unidos. Desde 2001, UAX imparte Grados en el ámbito de las Ciencias de Salud: Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Odontología, Veterinaria, Nutrición Humana y Dietética y Farmacia.
En el curso 19-20 comenzaron a impartirse los Grados en Biotecnología y Biomedicina, ambos con un 20% de la titulación en inglés y una elevada carga práctica (más de 600 horas) en laboratorios y empresas. Finalmente, en el curso 21-22 arranca el Grado de Ingeniería Biomédica, perteneciente a la Escuela Politécnica Superior.
Actualmente existen tres Programas de Doctorado: Doctorado en Biología Regenerativa y Nuevas Terapias, Doctorado en Investigación Clínica y Traslacional en enfermedades de alta prevalencia y Doctorado en Salud Veterinaria que centran gran parte de la Investigación que se desarrolla en la UAX.
Áreas de Actividad
A. Biotecnología Sanitaria
- Campos de actividad
- Biomarcadores
- Células madre
- Diagnóstico in vitro
- Dispositivos médicos
- Terapia celular
Áreas terapéuticas
- Enfermedades cardiovasculares y sistema circulatorio
- Enfermedades genéticas y raras
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades inflamatorias
- Inmunología
- Oftalmología y optometría
- Oncología
- Sangre y sistema linfático
- Sistema digestivo y hepatología
- Sistema nervioso central
- Sistema respiratorio y pulmonar
- Trastornos metabólicos / Endocrinología
B. Biotecnología Agroalimentaria
- Alimentación
- Alimentación animal / Piensos
- Alimentación funcional
- Detección de sustancias
La Universidad Alfonso X el Sabio, cuenta con más de 25.000m2 de laboratorios dedicados a la docencia y a la investigación. Entre ellos destaca el UAX BioLab, un laboratorio de última generación equipado con tecnología puntera y dotada de una sala de cultivos celulares con 8 puestos individuales y los equipos que podemos encontrar en un laboratorio profesional biotecnológico.
Además, cuenta con un Hospital Virtual de Simulación, más 2.000m2 que recrean las instalaciones propias de un entorno hospitalario real: triaje-urgencias, consultas, hospitalización, área quirúrgica, paritorio, UCI de adultos y pediátrica, etc. El hospital está dotado de tecnología puntera en simulación con el objetivo de ofrecer un aprendizaje experiencial e inmersivo a nuestros estudiantes de ciencias de la salud: BodyInteract, gafas Microsoft HoloLens@, Portal Sectra, Practicum Script, etc.
Además, UAX cuenta con un Hospital Clínico Veterinario donde se atiende a más de 9.000 pacientes al año de todas las especies. En el hospital se ofrece una atención integral en todas las especialidades: oncología, neurología, fisioterapia y rehabilitación, odontología, cardiología, endocrinología, obstetricia y reproducción, medicina deportiva, medicina integrativa y acupuntura, etc. Además, es referente en Cirugía de Mínima Invasión.
- Interés en la firma de convenios de colaboración para el desarrollo de prácticas profesionales de los estudiantes, tanto en el sector biotecnológico, biomédico, farmacéutico, veterinario o de nutrición.
- Colaboración en actividades de I+D+i.
- Acuerdos de colaboración con compañías privadas para cátedras y proyectos de investigación.
- Formación de Grado y Postgrado en sector salud. Formación InCompany con metodología presencial, online o blended (plataforma propia OpenUAX para formación a distancia).
Comisiones
- Comisión de Salud
- Comisión de Tejido Asociativo y Talento
- Comisión de Agroalimentación